Carro completo y copeteado

1.-Los números no mienten. Si no le gustan las encuestas, por aquello que pueden estar pagadas o tienen algún sesgo ideológico, que le parecen entonces los cierres de campaña de los candidatos. 

Porque ayer el Marte R. Gómez estuvo repleto hasta reventar. Copeteado diría aquel. 

30 mil personas asistieron al cierre de campaña de Ricardo Anaya y los candidatos del Frente en Tamaulipas. 

Que si se compara con los 4 mil que fueron con AMLO, pues son más de 7 veces de los que movilizó el mesías tropical. 

Y si se comparan con los eventos de Almaraz de apenas 2 mil personas, es 15 veces más grande.

Así que si algo faltaba por convencerlo o convencerla de que el PAN y la Alianza del Frente se llevarán el carro completo el próximo domingo, pues aquí está otra evidencia que respalda a las encuestas. 

a

2.-El evento fue en Victoria, sí. Donde Xico le saca cuerpo y medio de ventaja a Almaraz, pero además de los números, lo que se está evaluando es el poder de movilización que tiene el PAN Tamaulipas. 

Porque hasta ayer los priistas creían ser los únicos en saber la “fórmula mágica” para sacar a la gente a votar. 

Y pues ya ve que no. 

Y así como los panistas lo pudieron hacer en Victoria, lo mismo podrán hacer en Tampico, Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo, y el resto de los municipios y distritos electorales. 

Así que le repito, el PAN Tamaulipas no solo puede sacar los mismos resultados que hace 2 años sino que puede mejorarlos. 

El carro completo, pues. Completito.

3.- Algo que el PRI ya se lo anda oliendo, o apoco cree que es gratis su estrategia de hacerse la víctima. 

Pero mucho ojo, a los tricolores les gusta eso de fingir debilidad especialmente cuando tienen arreglado al árbitro electoral. 

Por eso se explica su salida de la mesa de diálogo entre partidos, gobierno y autoridades electorales. 

Con ello pretenden poner en duda el papel del gobierno estatal, cuando lo que en realidad es preocupante es la imparcialidad con la que se han conducido los órganos electorales de Tamaulipas. 

Otro ejemplo de esta estrategia de víctimas, es la versión de un atentado en contra de Almaraz cuando realizaba un mitin. 

El pleito entre los involucrados fue por unos tachones de futbol. Nada más. Pero de ahí escaló hasta el trágico desenlace con los cuerpos de seguridad. 

En todo caso, fue un delito del fuero común, competente a las autoridades municipales. Pero como ni eso pueden arreglar, se inventaron esa versión del supuesto atentado que los propios priistas se encargaron de germinar y propagar. 

Así es como se ve la desesperación en las campañas políticas. 

Los priistas simplemente se están preparando para justificar los malos resultados que están por llegar. 

4.-Pero ahora sí, pasando a temas importantes. Dios quiera que cuando esté leyendo esto ya estemos clasificados a la siguiente ronda del Mundial. 

Pero si no, aquí le dejo los criterios de desempate en caso de que terminemos igualados en puntos en el grupo de la muerte (que los dedos se me hagan chicharrón). 

El primer criterio son los puntos obtenidos, claro está. Le sigue la diferencia de goles y después el total de goles anotados en la fase de grupos. 

Si aún así México queda igualado con Alemania y Suecia, se revisaría el resultado del juego entre los equipos empatados. Le seguirían la diferencia de goles de los partidos. Y si todo eso falla nos pasaríamos al fair play y se checaría el número de tarjetas amarillas y rojas. 

Finalmente, si todavía no se rompe el empate, se haría un sorteo para determinar que equipos pasan a la siguiente ronda. 

Aunque si mi predicción no falla, el Tri de mi corazón pasa a la siguiente ronda como líder de grupo y con paso perfecto metiéndole un 2-1 a los güeritos de Suecia. 

Ya mejor no le digo quien anota los goles porque no quiero hacerles mal de ojo.

5.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas realizó una serie de ponencias y talleres a estudiantes y egresados con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora, y poder identificar, validad e implementar oportunidades de negocio. 

Marketing y Modelo de Negocios, Model Canvas, Lean Marketing, The Pitch, Negocios Expansivos, Emprendimiento Tecnológico y la Revolución Industrial 4.0, fueron los cursos que se impartieron gracias al Programa Universitario Emprendedor de la UAT. 

a
v

Impulsa Salud Campaña de Prevención “Lleguemos a Salvo”

–A través de pláticas en planteles educativos este programa federal busca sensibilizar a la población sobre medidas de seguridad y prevención al conducir motos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Con un enfoque preventivo y de seguridad vial, la Secretaría de Salud, a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA) ha realizado más de 2 mil 800 pláticas educativas en lo que va del año, así como ha informado y sensibilizado a más de 52 mil personas sobre este tema.

Bajo la instrucción del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el titular del Departamento de Prevención de Accidentes, Carlos Enrique Rodríguez Nava, informó que los accidentes en general como de vehículo de motor, asfixias, ahogamientos, caídas, entre otros, han registrado una baja en los últimos 2 años, pero siguen siendo un problema serio de salud pública que en su mayoría se pueden prevenir.

Dijo que con la participación y apoyo de las instituciones que conforman el COEPRA, se ha trabajado en planteles educativos con el tema de sensibilización y la utilización adecuada de las motos, ya que por ser un transporte económico que puede mover a las personas fácilmente, en la mayoría de los casos, no aportan la seguridad necesaria para utilizar este transporte que puede ser de 2, 3 y 4 llantas

“Estamos trabajando con la campaña “Lleguemos a Salvo”, que promueve el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y se enfoca también a los accidentes en motos, ya que este tipo de transporte no es malo utilizarlo, solamente se les invita para que lo manipulen de manera adecuada por su seguridad y la de los demás”, destacó Rodríguez Nava.

Para este tema de prevención y seguridad vial, mencionó que se han realizado más de 2 mil 600 sesiones a grupos vulnerables como son los jóvenes; se ha capacitado a cerca de mil personas como primeros respondientes. Estas acciones se realizan a través de los más de mil 400 promotores de salud con los que cuenta la dependencia estatal; y en lo referente al operativo de alcoholimetría, se han realizado más de 7 mil pruebas, informó.

Por último, agregó que los municipios con mayor incidencia de accidentes por motos son Victoria, Mante y Altamira, seguidos de Hidalgo, Madero, Abasolo, Güémez y Nuevo Laredo; y recomendó a la población utilizar ropa protectora como es la pechera, botas, rodilleras, casco, coderas, guantes, no deben subir más de 3 personas en una moto; la ley marca y estipula que solamente se pueden subir personas mayores de 14 años; así como manejar a la defensiva, no a la ofensiva para prevenir los accidentes.