Capacitarán docentes del COBAT sobre el Marco Curricular de la Educación Media Superior

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Previo al inicio del próximo semestre el 4 de febrero, maestras y maestros que forman parte del Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas (COBAT), se capacitarán sobre la implementación del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior, acorde a la Nueva Escuela Mexicana.

El director general del COBAT, Rubén Ely Ramírez Rivas, dijo que es el segundo año en que se implementará este nuevo marco curricular, por lo que del 23 al 30 de enero, a través de la Dirección Académica de la institución, se llevará a cabo la Jornada de Acompañamiento docente y directiva, en donde se instruirán a las y los docentes y directivos para su correcta ejecución durante el ciclo escolar.

“En dicha jornada la planta docente de cada una de las siete coordinaciones de zona que conforman este subsistema, recibirán orientación metodológico-didáctico, de disciplina y de fortalecimiento de las progresiones de aprendizaje en el aula”, precisó.

Explicó que durante estas capacitaciones se desarrollarán nueve mesas de trabajo, atendiendo a cada uno de los elementos curriculares que conforman el plan de estudios vigente, con el objetivo de que las y los docentes de cada uno de los centros educativos, acompañados por las Jefaturas de Materia de la Dirección Académica, realicen un ejercicio de planeación didáctica e integración de Proyectos Escolares Comunitarios para las Unidades de Aprendizaje Curricular que atenderán.

Los temas que se abordarán en estas mesas de trabajo son: pensamiento matemático, lengua y comunicación, inglés, cultura digital, ciencias naturales, experimentales y tecnología, ciencias sociales y conciencia histórica, humanidades, formación socioemocional ámbitos 1 y A, y formación socioemocional ámbito 2.

Ramírez Rivas subrayó que el COBAT atiende en la entidad a una población de 18 mil 707 estudiantes, siendo el subsistema de educación media superior más grande, por eso la relevancia de que las y los docentes y directivos implementen de forma óptima el nuevo marco curricular.

Resaltó que todas estas acciones son posibles gracias al respaldo que reciben de parte del Gobierno Estatal, que dirige el gobernador Américo Villarreal Anaya, que a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, bajo la conducción de Lucía Aimé Castillo Pastor, implementa políticas públicas que elevan la calidad y pertinencia de la educación media superior en la entidad.

Supera Tamaulipas meta de vacunación en la Semana Nacional 2025

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En la Semana Nacional de Vacunación, el Sector Salud en Tamaulipas superó la meta de vacunación, al registrar la aplicación de más de 61 mil dosis, logrando una cobertura de más del 120 por ciento en esta primera jornada del 2025.

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, hizo un reconocimiento a las y los trabajadores de salud, médicos y enfermeras por su vocación y participación en esta campaña en donde se superó la meta y se logró mejorar el rezago que se tenía en el Programa de Vacunación Universal.

Dijo que, una vez concluida la jornada intensiva de vacunación, la fase permanente de aplicación de vacunas y de actualización de esquemas sigue activa en todas las unidades del Sector Salud y podrán encontrar los 14 tipos de biológicos que se aplicaron en esta campaña.

La vacunación, es uno de los procesos más importantes que existen en salud pública después de la potabilización del agua y en materia de prevención, que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), con las vacunas se previenen de 3.5 a 5 millones de defunciones al año en menores de 5 años.

Hernández Navarro, reconoció el trabajo del personal operativo de todas las instituciones involucradas que se enfocaron en buscar a las personas incluso casa por casa para que se beneficiaran con una vacuna, además del gran apoyo del gobernador Américo Villarreal Anaya que estuvo al pendiente para impulsar esta actividad y no limitar los recursos para lograr las metas establecidas de la jornada.

Entre los biológicos que más demanda tuvieron en esta Primera Semana de Vacunación 2025, destaca la vacuna del neumococo, doble viral SR, hepatitis B en adulto, DPT (difteria, tosferina y tétanos) y triple viral.

La Jurisdicción Sanitaria del Mante logró una cobertura de aplicación durante la semana de 289 por ciento; seguido de Padilla con 231 por ciento; Altamira logró un 176 por ciento; y Miguel Alemán con 160 por ciento.