CAPACITAN A SERVIDORES PÚBLICOS PARA DETECTAR ABUSO SEXUAL INFANTIL

LA META ES CAPACITAR A MÁS DE 600 ESPECIALISTAS.

Tampico, Tamaulipas.-Continúa el DIF Tamaulipas capacitando a servidores públicos estatales y municipales que pertenecen a las Secretarías de Salud, Educación, DIF Municipal y Poder Judicial, para la detección del abuso infantil a través de los talleres impartidos como parte de la campaña estatal “Tamaulipas Unido contra el Abuso Sexual”.

El Taller para la detección del Abuso Sexual Infantil, se estará realizando en 6 regiones de Tamaulipas para crear un protocolo único de respuesta ante posibles casos de abuso sexual infantil.
 

FOTO 1

En el  segundo taller realizado en Tampico participaron más de 200 médicos, maestros y servidores públicos estatales y municipales.

Los temas serán expuestos por especialistas en este ámbito, como Moisés Laniado de la Organización Judía KOLVE KOAJ A.C. y Soren García Ascot, de la Oficina de la Defensoría de los Derechos de la Infancia.

 

FOTO 2

Los asistentes a estos talleres, participarán en el desarrollo de los temas ¿Qué es el Abuso Sexual Infantil?, Posibles Síntomas en la Niña, Niño o Adolescente, Pautas para la Actuación del Acoso en el Abuso Sexual Adolescente, Responsabilidad del Docente ante el Acoso Sexual Infantil o Adolescente, Medidas de Protección, Acompañamiento Emocional, Resiliencia.

Por primera vez en Tamaulipas, los maestros, médicos y servidores públicos que tienen contacto con niños, tendrán a su disposición una Cédula Única de Denuncia para reportar posibles casos, documento que servirá como elemento probatorio en una investigación para demostrar o descartar un abuso.

 

FOTO 3

Próximamente se realizará este taller en las siguientes sedes; 4 de Octubre, Tula; 25 de Octubre, Nuevo Laredo; 8 Noviembre, Matamoros y 19 de Noviembre, Reynosa.
foto 4

foto 5

 

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.