Capacitan a personal técnico en detección y control del gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Con el objetivo de proteger la salud animal y pública, así como salvaguardar la industria ganadera y cárnica del estado, la Secretaría de Agricultura del Gobierno Federal, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, implementó un curso de capacitación dirigido al personal técnico que participará en la instalación y revisión de trampas para la identificación taxonómica del gusano barrenador.

El evento fue encabezado por el titular de la dependencia estatal, Antonio Varela Flores, quien destacó la importancia del trabajo conjunto con la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas y el Comité de Fomento y Protección Pecuaria. Subrayó que la sinergia entre instituciones es fundamental para alcanzar el objetivo común de prevenir la presencia de esta plaga.

“La cooperación internacional es clave para implementar estrategias de control y erradicación, pero a nivel nacional y estatal, el esfuerzo coordinado entre los tres órdenes de gobierno no sería suficiente sin la participación activa de los ganaderos organizados e independientes, organizaciones civiles e instituciones educativas”, expresó.

Por su parte, Román Garza Infante, encargado del despacho de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Tamaulipas, señaló que, gracias a esta capacitación, el personal técnico adquirirá los conocimientos necesarios para la instalación, inspección y mantenimiento de trampas, así como para identificar las características generales de la mosca del gusano barrenador. El objetivo es detectar ejemplares sospechosos en zonas de alta concentración ganadera, principalmente en el norte y centro del estado.

En su intervención, Flaviano Benavides González, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, destacó la relevancia de colaborar estrechamente con todas las instituciones involucradas. “Ponemos a disposición nuestras instalaciones, así como a nuestros investigadores y personal técnico, para apoyar en esta labor conjunta”, indicó.

Finalmente, Benavides González realizó la inauguración oficial del curso de capacitación, que busca fortalecer las acciones de prevención y control del gusano barrenador del ganado en Tamaulipas.

Al evento asistieron José Humberto Vázquez Ramírez, representante estatal de SENASICA; Luis Gabriel Figueroa Martínez, director de epidemiología de SENASICA; Rubén López Acevedo, tesorero de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, además de médicos veterinarios.

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

-Con lo que Tamaulipas será referente nacional e internacional de la concentración de los 177 Pueblos Mágicos de México

Pachuca, Hidalgo.- Tampico será la capital de la magia en 2026, ya que a nombre del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, recibió con orgullo la estafeta del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, un encuentro que celebrará la riqueza cultural de México.

En el cambio de estafeta, la subsecretaria, Nathalie Desplas en representación de Josefina Rodríguez Zamora, secretaria federal de Turismo, develó con una pregunta dónde sería el próximo tianguis al destacar las bondades naturales del estado, “un estado donde el mar abraza la tierra con firmeza y donde las montañas resguardan historias que merecen ser contadas y donde la gente sonríe con honestidad y trabaja con pasión y recibe al visitante como si fuera familia, un estado donde late un corazón valiente. decidido y profundamente mexicano”.

Para remarcar señalando, «el próximo Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos será en el gran estado de Tamaulipas, que cuenta con Tula y Mier como pueblos mágicos».

Benjamín Hernández Rodríguez agradeció la designación y dijo que es un logro significativo y una extraordinaria oportunidad para fortalecer el turismo en la zona sur de nuestro estado, una región conurbada que comparte historia, identidad y una profunda vocación turística.

También señaló que será el puerto de Tampico donde se realizará la edición 2026 del Tianguis, su riqueza cultural, arquitectónica y turística complementa una experiencia integral que distingue a toda la región sur de Tamaulipas.

Explicó que la zona sur de Tamaulipas aporta un valor único: en Ciudad Madero, la Playa Miramar, una de las más emblemáticas del Golfo de México, es un orgullo nacional por su belleza y por el ambiente familiar que disfrutan miles de visitantes.

Refirió que en Altamira, el Paseo Familiar de la Laguna de Champayán se ha convertido en un espacio que combina naturaleza, recreación y convivencia comunitaria

Por su parte, Mónica Zacil Villarreal Anaya, presidenta municipal de Tampico, expresó su alegría por la designación y por los Pueblos Mágicos de Tula y Mier, y por las bellezas que les esperan con el distintivo y identidad de ser orgullosamente tamaulipecos y tampiqueños.

Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo de Hidalgo en representación del gobernador, Julio Ramón Menchaca Salazar dio a conocer las cifras obtenidas del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos: 67.6 millones de pesos de derrama económica, 14.6 por ciento más en relación al año anterior.

El secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez concluyó “Nos vemos y los esperamos, el próximo año en Tampico, Tamaulipas, donde juntos celebraremos una edición que marcará un nuevo capítulo en la historia del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos”.