Con capacitación y tecnología, fortalecen el campo tamaulipeco

Llera, Tamaulipas – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, a través de la Dirección de Extensionismo Pecuario y Forestal, continúa con su compromiso de fortalecer al sector ganadero de Tamaulipas. En esta ocasión, se llevó a cabo una capacitación dirigida a productores bovinos de carne del municipio de Llera, donde se expusieron los requisitos y el objetivo del Programa Impulso para el Crecimiento y la Inversión Rural, que se implementará en dicha unidad de producción.

Durante la sesión, el funcionario estatal Eduardo Maraboto Martínez destacó que el propósito de estos talleres es incrementar la producción, elevar el nivel tecnológico, mejorar la rentabilidad de las unidades de producción y con ello contribuir a un mejor nivel de vida para los productores del medio rural.

“Tenemos que volver a hacer del campo una opción atractiva para los productores, ha habido desertificación, migración a zonas urbanas y estamos enfrentando dificultades con el relevo generacional. Los jóvenes han mostrado poco interés por las actividades del campo, con estas acciones, queremos demostrarles que con un poco de tecnificación, el campo puede ser rentable y ofrecer una vida digna a quienes se dedican a las actividades pecuarias”, señaló Maraboto Martínez.

La capacitación se enfocó en los pilares fundamentales de una unidad de producción ganadera eficiente: nutrición, sanidad, manejo reproductivo, disponibilidad de forraje durante todo el año, y el manejo general del rancho con el apoyo de registros productivos y tecnológicos que permiten tomar decisiones estratégicas.

Asimismo, se abordaron temas clave como el uso de biotecnologías reproductivas y la implementación de programas coordinados de inseminación artificial, con el objetivo de mejorar la genética del hato. Se destacó también la posibilidad de migrar hacia técnicas avanzadas como la transferencia de embriones, lo cual permite aprovechar al máximo las cualidades maternas y paternas en la progenie, incluso utilizando vacas sin valor genético aparente para criar animales de alto rendimiento.

Durante el desarrollo del curso estuvieron presentes Rigoberto López Zavala, coordinador general de Extensionismo Pecuario; José Márquez Villanueva, presidente de la Asociación Ganadera Local de Aldama; Hilario del Ángel Reyes; extensionista del municipio de Llera, y Demetrio Márquez, productor pecuario.

Alcanza CONALEP Tamaulipas récord con más de 12 mil certificaciones internacionales

Alcanza CONALEP Tamaulipas récord con más de 12 mil certificaciones internacionales

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Tamaulipas alcanzó un logro sin precedentes en su primer año de implementación del modelo de certificaciones internacionales Certiport, superando las 12 mil certificaciones que benefician a la comunidad académica, incluyendo alumnos, docentes y personal administrativo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Tamaulipas alcanzó un logro sin precedentes en su primer año de implementación del modelo de certificaciones internacionales Certiport, superando las 12 mil certificaciones que benefician a la comunidad académica, incluyendo alumnos, docentes y personal administrativo.

Fernando Arizpe Pedraza, director general del CONALEP, dijo que este resultado es un reflejo de la visión y el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya y del secretario de Educación en la entidad, Miguel Ángel Valdez García, quienes han apoyado firmemente esta estrategia como un paso crucial hacia la formación de egresados más competitivos en el mercado laboral global.

Explicó que el programa de certificaciones internacionales busca fortalecer las competencias técnicas y profesionales de la comunidad CONALEP. Los estándares utilizados están avalados por marcas de clase mundial en tecnología y software, como Microsoft, Adobe, Autodesk, Meta y Cisco.

Enfatizó que este modelo garantiza el derecho de cada una de las y los estudiantes de la institución a presentar al menos seis certificaciones, una por semestre, durante su trayectoria académica.

«Este primer año de certificaciones marca un antes y un después para nuestra institución. No solo hemos superado las expectativas, sino que hemos abierto la puerta a que nuestros estudiantes y personal se preparen con estándares de clase mundial. Más de 12 mil certificaciones en un solo ciclo son la prueba de que en Tamaulipas estamos apostando por la calidad, la pertinencia y la excelencia en la educación técnica”, destacó.

Puntualizó que, con este histórico avance, el CONALEP Tamaulipas se consolida como un referente nacional en la implementación de programas de certificación, preparando a su comunidad para los retos tecnológicos y profesionales del presente y del futuro.