Capacita UAT a docentes en programas de evaluación del examen EGEL

Inaugura Rector taller en materia de elaboración de reactivos por área de conocimiento para las evaluaciones diseñadas conforme al Examen General de Egreso de Licenciatura.

A fin de fortalecer la formación de profesionales competitivos, el Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) Ing. José Andrés Suárez Fernández, inauguró el Primer Taller de Elaboración de Reactivos para profesores e investigadores integrantes de las Academias EGEL de esta casa de estudios.

Durante la apertura del programa que se imparte en la modalidad virtual mediante la Plataforma de Microsoft Teams, el ingeniero Suárez Fernández emitió un mensaje de bienvenida a la comunidad docente de la universidad que participa dentro de las actividades implementadas por la Secretaría Académica, a través del Centro Institucional de Capacitación Docente (CICAD) y la Dirección de Desarrollo Curricular (DDC).

Destacó que la evaluación del contenido académico constata la formación de las nuevas generaciones de profesionistas y que este ejercicio permite la comparación y evaluación con otras instituciones educativas del país.

En este sentido, agregó que la universidad ha avanzado en la valoración del EGEL a nivel nacional, particularmente en áreas de la salud.

Por su parte, la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica de la UAT, le hizo entrega al Rector José Andrés Suárez Fernández de un reconocimiento por la encomiable labor realizada al frente de la máxima casa de estudios en Tamaulipas.

La funcionaria agradeció al Rector el apoyo que ha dado a todas las actividades académicas en beneficio de la comunidad universitaria, luego de mencionar que, desde 2019, se inició una tarea para formalizar, fortalecer y concretar el trabajo colegiado de los docentes a través de las 250 academias que se encuentran trabajando colaborativamente en la Universidad, mediante estrategias de actualización, capacitación y seguimiento a la trayectoria de los estudiantes.

El Taller está dirigido a integrantes de la Academia EGEL-UAT, enlaces y facilitadores CICAD de las diferentes dependencias de la universidad que diseñan, elaboran

y desarrollan reactivos por áreas de conocimiento para las evaluaciones formativas diseñadas conforme al Examen General de Egreso.

Tiene como objetivo reforzar los conocimientos en los estudiantes por medio de una retroalimentación en las áreas disciplinares que contengan los exámenes de egreso y se relacionen con el plan de estudios, para implementarlos a programas de estudios pertinentes y de calidad.

Dicho taller se imparte en la modalidad virtual del 22 de octubre al 19 de noviembre del 2021, en sesiones semanales con actividades síncronas y asíncronas, obteniendo al finalizar un reconocimiento con validez de 60 horas de capacitación académica.

En la apertura de actividades, el Rector estuvo acompañado presencialmente por secretarios de la administración central, y a distancia por directores, coordinadores y personal docente de las diferentes facultades, unidades académicas y escuelas de la UAT.

Fortalece SEDUMA proyectos de prevención de incendios y reforestación

-A través de Empleo Temporal, lleva a cabo brechas cortafuego, lo que permite preservar el patrimonio natural de Tamaulipas, además de producir especies en viveros para reforestar zonas que fueron afectadas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Comprometido con la conservación de sus ecosistemas, el Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), ha intensificado los trabajos de prevención de incendios forestales y restauración ecológica en zonas clave como la Sierra Madre Oriental.

En las acciones se logró la construcción y mantenimiento de 136 kilómetros de brechas cortafuego, infraestructura esencial para contener y controlar incendios en áreas forestales de alto valor ambiental, lo que se suma al trabajo con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura del Estado.

La titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, destacó la importancia de estas acciones preventivas, “las brechas cortafuego son nuestra primera línea de defensa para proteger los bosques, la biodiversidad y las comunidades rurales. Cada kilómetro construido representa una barrera que salva vidas y preserva el patrimonio natural de Tamaulipas.”

Resaltó que estas labores, además, generaron un impacto social positivo al llevarse a cabo a través de programas de empleo temporal, beneficiando directamente a habitantes de las comunidades donde se realizaron los trabajos.

Saldívar Lartigue agregó que de manera complementaria, la SEDUMA impulsó la creación de viveros comunitarios como estrategia para fomentar la participación social en los esfuerzos de reforestación. Con una inversión de un millón de pesos, se logró la producción de más de 34 mil plantas nativas, destinadas principalmente a la reforestación de áreas naturales protegidas y zonas afectadas por incendios en la Sierra Madre Oriental.

“Nuestra estrategia no se limita a contener los incendios; trabajamos también para sanar el territorio, restaurar la vegetación nativa y fortalecer la resiliencia de nuestros ecosistemas”, expresó.

La funcionaria estatal comentó que de manera paralela en las costas de Tamaulipas, los esfuerzos de restauración se concentraron en la recuperación de los manglares del municipio de Soto la Marina, un ecosistema vital para la protección contra huracanes, la captura de carbono y la biodiversidad marina. Mediante la colecta, siembra y producción de 13 mil 500 plántulas, reforestándose casi 10 hectáreas de manglar.

La secretaria subrayó la relevancia de estos esfuerzos, “el mangle es vida. Cada hectárea recuperada de manglar es un escudo natural para nuestras costas y una apuesta a favor de la biodiversidad y del bienestar de las comunidades pesqueras.”

Todas estas acciones forman parte de una política ambiental integral que busca no solo reaccionar ante las emergencias, sino prevenirlas y revertir el daño ambiental de manera proactiva.

Señaló que con visión a largo plazo, Tamaulipas reafirma su compromiso con la protección de sus bosques, su sierra y sus litorales, trabajando mano a mano con las comunidades y construyendo un modelo de conservación que pone en el centro a las personas y a la naturaleza.