Capacita Secretaría General de Gobierno a personal educativo en temas de derechos humanos

Capacita Secretaría General de Gobierno a personal educativo en temas de derechos humanos

Con el propósito de promover una cultura basada en el respeto, la inclusión y el cumplimiento de la legalidad dentro del sector educativo, la Dirección de Control y Seguimiento de Recomendaciones de Derechos Humanos, perteneciente a la Secretaría General de Gobierno, llevó a cabo una jornada de capacitación en conjunto con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (CODHET), dirigida al personal de los centros educativos estatales.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. –  Con el propósito de promover una cultura basada en el respeto, la inclusión y el cumplimiento de la legalidad dentro del sector educativo, la Dirección de Control y Seguimiento de Recomendaciones de Derechos Humanos, perteneciente a la Secretaría General de Gobierno, llevó a cabo una jornada de capacitación en conjunto con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (CODHET), dirigida al personal de los centros educativos estatales.

Durante la actividad, se abordaron temas fundamentales como “Derechos Humanos de las Personas con VIH/SIDA” y “Derechos Humanos, Violencia y Acoso Escolar”, ambos de alta sensibilidad social y relevancia en la vida escolar y gubernamental.

En representación del secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, el subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales, Jorge Luis Beas Gámez, destacó en su mensaje que el respeto a los derechos humanos ha sido una directriz clara desde el inicio de la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya.

“La instrucción del gobernador ha sido puntual: construir un Tamaulipas donde los derechos humanos se respeten, se promuevan y se protejan. Desde la Secretaría General de Gobierno trabajamos de manera permanente con las distintas direcciones e instituciones para garantizar el cumplimiento de estos principios, tanto para los tamaulipecos como para las personas en tránsito por el estado”, señaló.

Asimismo, Beas Gámez recordó que existe una dirección específica encargada de dar seguimiento y cumplimiento a las recomendaciones emitidas tanto por la Comisión Estatal como por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, reafirmando el compromiso institucional con la legalidad, la transparencia y la justicia.

El objetivo principal de esta jornada de capacitación fue sensibilizar y preparar a los servidores públicos del sector educativo sobre la forma correcta de actuar en su función diaria, especialmente al atender a personas que viven con VIH/SIDA y en la prevención del acoso escolar.

“La ciudadanía exige respeto, y como autoridad, estamos obligados a garantizar los derechos humanos de todos los sectores de la sociedad, en especial de quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad”, expresó el subsecretario.

Durante el evento, se hizo entrega de un reconocimiento especial a la ponente Alma Rosa Saldaña Bernal, por su destacada participación y compromiso con la difusión y defensa de los derechos humanos.

En el acto estuvieron presentes Orlando Javier Rosado Barrera, secretario técnico de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas; José Antonio Leal Cumpeán, director jurídico y de Transparencia de la Secretaría de Educación; Miguel Ángel Doria Ramírez, director de Control y Seguimiento de Recomendaciones; Jorge Humberto Castellanos Medellín, coordinador de Legalidad y Servicios Gubernamentales; Gustavo Guadalupe Leal González, en representación de SIPINNA; Ana Karen Barrientos Lumbreras, directora de Mediación, así como servidores públicos de la Secretaría de Educación de Tamaulipas.

Promueve la UAT la ciberseguridad y prevención de riesgos en entornos digitales

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promueve la cultura de responsabilidad digital con el ciclo “Webinars 2025: Adopta una cultura del uso adecuado y responsable de las TIC", diseñado para proporcionar herramientas y conocimientos esenciales que permitan a la comunidad enfrentar con mayor seguridad los desafíos de la vida digital. "

Este ciclo, integrado por cinco sesiones virtuales desarrolladas mensualmente, aborda temas prioritarios como ciberseguridad, protección de datos, uso seguro de cuentas institucionales y prevención de riesgos en entornos digitales.

Las próximas sesiones son: “Riesgos de las redes públicas. Seguridad para tus dispositivos", este miércoles 19 de noviembre de 2025, a las 12:00 p.m.; mientras que el 3 de diciembre se ofrecerá el tema: “La seguridad de tus compras en línea".

Cada sesión se transmite en vivo y se desarrolla de manera interactiva a través de la plataforma Microsoft Teams y en la página de Facebook: https://www.facebook.com/videoconferenciaUAT, donde se retransmite el mismo día a las 17:00 h.

En este ciclo participan entidades colaboradoras como MetaRedTIC e INCIBE, subrayando el respaldo especializado que fortalece los contenidos impartidos.

Las sesiones realizadas hasta ahora han abordado temas como: “Conociendo la ciberseguridad", “La importancia de la información en tu universidad" y “Seguridad en tu cuenta universitaria: protege tu vida digital con doble factor". Cada encuentro se transmite de manera interactiva a través de Microsoft Teams y se retransmite el mismo día mediante la página de Facebook Videoconferencia UAT.​