Capacita Secretaría General de Gobierno a personal educativo en temas de derechos humanos

Capacita Secretaría General de Gobierno a personal educativo en temas de derechos humanos

Con el propósito de promover una cultura basada en el respeto, la inclusión y el cumplimiento de la legalidad dentro del sector educativo, la Dirección de Control y Seguimiento de Recomendaciones de Derechos Humanos, perteneciente a la Secretaría General de Gobierno, llevó a cabo una jornada de capacitación en conjunto con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (CODHET), dirigida al personal de los centros educativos estatales.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. –  Con el propósito de promover una cultura basada en el respeto, la inclusión y el cumplimiento de la legalidad dentro del sector educativo, la Dirección de Control y Seguimiento de Recomendaciones de Derechos Humanos, perteneciente a la Secretaría General de Gobierno, llevó a cabo una jornada de capacitación en conjunto con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (CODHET), dirigida al personal de los centros educativos estatales.

Durante la actividad, se abordaron temas fundamentales como “Derechos Humanos de las Personas con VIH/SIDA” y “Derechos Humanos, Violencia y Acoso Escolar”, ambos de alta sensibilidad social y relevancia en la vida escolar y gubernamental.

En representación del secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, el subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales, Jorge Luis Beas Gámez, destacó en su mensaje que el respeto a los derechos humanos ha sido una directriz clara desde el inicio de la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya.

“La instrucción del gobernador ha sido puntual: construir un Tamaulipas donde los derechos humanos se respeten, se promuevan y se protejan. Desde la Secretaría General de Gobierno trabajamos de manera permanente con las distintas direcciones e instituciones para garantizar el cumplimiento de estos principios, tanto para los tamaulipecos como para las personas en tránsito por el estado”, señaló.

Asimismo, Beas Gámez recordó que existe una dirección específica encargada de dar seguimiento y cumplimiento a las recomendaciones emitidas tanto por la Comisión Estatal como por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, reafirmando el compromiso institucional con la legalidad, la transparencia y la justicia.

El objetivo principal de esta jornada de capacitación fue sensibilizar y preparar a los servidores públicos del sector educativo sobre la forma correcta de actuar en su función diaria, especialmente al atender a personas que viven con VIH/SIDA y en la prevención del acoso escolar.

“La ciudadanía exige respeto, y como autoridad, estamos obligados a garantizar los derechos humanos de todos los sectores de la sociedad, en especial de quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad”, expresó el subsecretario.

Durante el evento, se hizo entrega de un reconocimiento especial a la ponente Alma Rosa Saldaña Bernal, por su destacada participación y compromiso con la difusión y defensa de los derechos humanos.

En el acto estuvieron presentes Orlando Javier Rosado Barrera, secretario técnico de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas; José Antonio Leal Cumpeán, director jurídico y de Transparencia de la Secretaría de Educación; Miguel Ángel Doria Ramírez, director de Control y Seguimiento de Recomendaciones; Jorge Humberto Castellanos Medellín, coordinador de Legalidad y Servicios Gubernamentales; Gustavo Guadalupe Leal González, en representación de SIPINNA; Ana Karen Barrientos Lumbreras, directora de Mediación, así como servidores públicos de la Secretaría de Educación de Tamaulipas.

La Dra. Annie Pardo dicta conferencia magistral en la UAT

" Con la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, investigadora emérita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se puso en marcha el VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica, organizado por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en coordinación con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). "

El acto inaugural, realizado en el Aula Magna del Centro Universitario Sur, fue encabezado por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, quien dio la bienvenida a las participantes en este encuentro académico que reúne a científicas, docentes y especialistas de 27 países para fortalecer la colaboración, la equidad y el desarrollo científico con sentido humano.

En su mensaje, el rector subrayó que la UAT impulsa, de manera decidida, la participación de las mujeres en la ciencia, señalando que en México existen más de 18 000 integrantes del SNII, y que 200 de ellas pertenecen a la UAT, lo que representa el 77.2 % de las investigadoras de Tamaulipas. Afirmó que este liderazgo refleja el compromiso por reducir brechas y consolidar una ciencia con sentido humano, incluyente y orientada al bienestar social.

La jornada tuvo como acto central la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, una de las científicas más influyentes de México y del ámbito iberoamericano. Su trayectoria incluye distinciones como el Premio Glaxo Wellcome, el Premio GlaxoSmithKline, el Premio Nacional de Ciencias 2022 y su nombramiento como la mejor científica mexicana en biología molecular por Research.com.

La Dra. Pardo presentó la conferencia titulada “De fisiología a patología: la paradoja de la cicatriz", en la que explicó el contraste entre la cicatrización normal y la fibrosis, un proceso patológico en el que el depósito de matriz extracelular continúa de manera descontrolada y progresiva hasta deteriorar los órganos afectados.

A partir de ejemplos clínicos y fundamentos biomédicos, enfatizó la importancia de comprender estos mecanismos celulares para avanzar en el tratamiento de enfermedades fibróticas y fortalecer líneas de investigación que mejoren la calidad de vida de la población.

 Al término de su exposición, el rector Dámaso Anaya entregó un reconocimiento institucional a la Dra. Pardo por su destacada trayectoria y por su aportación al fortalecimiento de la comunidad científica iberoamericana.

En el evento se contó con la presencia de la alcaldesa de Tampico, Mónica Zacil Villarreal Anaya y la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, así como Angélica Mendieta Ramírez y Elda Margarita Hernández Rejón, presidenta y vicepresidenta del congreso, entre otras autoridades.

El VI Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica reúne a más de 1 600 autoras y autores, consolidando un ecosistema diverso y comprometido con la equidad y el impacto social. Entre sus actividades, se programaron paneles magistrales, presentaciones de libros, mesas de trabajo, y otros eventos orientados a fortalecer redes científicas entre investigadoras de México e Iberoamérica.