Capacita Secretaría General de Gobierno a personal educativo en temas de derechos humanos

Capacita Secretaría General de Gobierno a personal educativo en temas de derechos humanos

Con el propósito de promover una cultura basada en el respeto, la inclusión y el cumplimiento de la legalidad dentro del sector educativo, la Dirección de Control y Seguimiento de Recomendaciones de Derechos Humanos, perteneciente a la Secretaría General de Gobierno, llevó a cabo una jornada de capacitación en conjunto con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (CODHET), dirigida al personal de los centros educativos estatales.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. –  Con el propósito de promover una cultura basada en el respeto, la inclusión y el cumplimiento de la legalidad dentro del sector educativo, la Dirección de Control y Seguimiento de Recomendaciones de Derechos Humanos, perteneciente a la Secretaría General de Gobierno, llevó a cabo una jornada de capacitación en conjunto con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (CODHET), dirigida al personal de los centros educativos estatales.

Durante la actividad, se abordaron temas fundamentales como “Derechos Humanos de las Personas con VIH/SIDA” y “Derechos Humanos, Violencia y Acoso Escolar”, ambos de alta sensibilidad social y relevancia en la vida escolar y gubernamental.

En representación del secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, el subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales, Jorge Luis Beas Gámez, destacó en su mensaje que el respeto a los derechos humanos ha sido una directriz clara desde el inicio de la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya.

“La instrucción del gobernador ha sido puntual: construir un Tamaulipas donde los derechos humanos se respeten, se promuevan y se protejan. Desde la Secretaría General de Gobierno trabajamos de manera permanente con las distintas direcciones e instituciones para garantizar el cumplimiento de estos principios, tanto para los tamaulipecos como para las personas en tránsito por el estado”, señaló.

Asimismo, Beas Gámez recordó que existe una dirección específica encargada de dar seguimiento y cumplimiento a las recomendaciones emitidas tanto por la Comisión Estatal como por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, reafirmando el compromiso institucional con la legalidad, la transparencia y la justicia.

El objetivo principal de esta jornada de capacitación fue sensibilizar y preparar a los servidores públicos del sector educativo sobre la forma correcta de actuar en su función diaria, especialmente al atender a personas que viven con VIH/SIDA y en la prevención del acoso escolar.

“La ciudadanía exige respeto, y como autoridad, estamos obligados a garantizar los derechos humanos de todos los sectores de la sociedad, en especial de quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad”, expresó el subsecretario.

Durante el evento, se hizo entrega de un reconocimiento especial a la ponente Alma Rosa Saldaña Bernal, por su destacada participación y compromiso con la difusión y defensa de los derechos humanos.

En el acto estuvieron presentes Orlando Javier Rosado Barrera, secretario técnico de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas; José Antonio Leal Cumpeán, director jurídico y de Transparencia de la Secretaría de Educación; Miguel Ángel Doria Ramírez, director de Control y Seguimiento de Recomendaciones; Jorge Humberto Castellanos Medellín, coordinador de Legalidad y Servicios Gubernamentales; Gustavo Guadalupe Leal González, en representación de SIPINNA; Ana Karen Barrientos Lumbreras, directora de Mediación, así como servidores públicos de la Secretaría de Educación de Tamaulipas.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.