Capacita Secretaría del Trabajo al personal de Cruz Roja en prevención de riesgos psicosociales

-Se abordaron temas clave para identificar, analizar y prevenir riesgos psicosociales que puedan afectar al personal en el desempeño de sus funciones

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de fomentar un entorno laboral saludable y proteger el bienestar emocional del personal de la Cruz Roja, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas, que encabeza Luis Gerardo Illoldi Reyes, a través de la Dirección de Inspección y Previsión Social, impartió una capacitación especializada sobre la NOM-035-STPS-2018, relativa a los factores de riesgo psicosocial en el trabajo.

Durante la jornada formativa, se abordaron temas clave para identificar, analizar y prevenir riesgos psicosociales que puedan afectar al personal en el desempeño de sus funciones, particularmente en un entorno de alta exigencia como el que enfrentan quienes brindan servicios de emergencia.

La NOM-035-STPS-2018 establece los lineamientos para la detección de factores como el estrés laboral, la fatiga crónica o el síndrome de burnout, los cuales son comunes en profesiones que exigen una alta carga física, emocional y psicológica, como es el caso del personal de Cruz Roja. La correcta implementación de esta norma permite mejorar el clima organizacional, fortalecer la salud mental de los equipos y garantizar un mejor servicio a la población.

Este esfuerzo forma parte del compromiso de la STPS, para promover el cumplimiento de las normas laborales y el cuidado del recurso humano en los distintos sectores del estado.
La secretaría refrenda así su compromiso de acompañar a instituciones públicas, privadas y sociales en la generación de entornos laborales seguros, dignos y con perspectiva de salud emocional.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.