Capacita SEBIEN en salud mental y trabajo en equipo

Ciudad Victoria, Tamaulipas -Las y los servidores públicos de la Secretaría de Bienestar Social del Gobierno del Estado, participaron en el taller teórico práctico sobre salud mental para adoptar y mantener hábitos saludables que fortalezcan y mejoren el trabajo en equipo con impacto a favor de su bienestar en la vida personal y profesional.

La secretaria de BIENESTAR, Silvia Casas González, al realizar la apertura de este taller, deseó en su mensaje que este ejercicio sea de retroalimentación diaria para mantener un equilibrio en el desempeño laboral, pero que sin duda tendrá repercusiones en su vida persona.

“Trabajemos desde nosotros mismos para que seamos un equipo colaborativo, honesto, responsable y transparente; tratemos de ser un conjunto en desarrollo y aprendizaje permanente”, les dijo.

El evento realizado en el Auditorio del Instituto Registral Catastral, fue diseñado para brindar a las y los servidores públicos herramientas prácticas para identificar, adoptar y mantener hábitos saludables que fortalezcan su salud mental, mejoren su bienestar emocional y promuevan un entorno laboral más equilibrado y resiliente.

Casas González, agregó que los resultados de este trabajo armonioso van a impactar directamente en la población que es la usuaria de los servicios gubernamentales y es para ellos para quien se está trabajando desde un gobierno humanista bajo el liderazgo del doctor Américo Villarreal Anaya, quien impulsa todos los días la instrucción de ser pueblo sirviendo al pueblo.

En este taller participaron 275 servidores públicos que trabajan en las distintas áreas de la SEBIEN, quienes escucharon a la expositora Mtra. Gabriela Salazar de León, perteneciente al área de Capacitación de la Dirección de Formación y Capacitación

Las actividades se realizaron asimismo con la participación coordinada del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de la propia secretaría, que en conjunto ofrecieron dicha instrucción, que representa una valiosa oportunidad para adquirir herramientas prácticas que permitan preservar la salud física y emocional.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.