Capacita Salud al personal para seguimiento adecuado de enfermedades respiratorias crónicas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para facilitar el diagnóstico temprano, definir el tratamiento adecuado y dar seguimiento a los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, la Secretaría de Salud, realiza cursos y talleres enfocados a la prevención y atención de este tipo de padecimientos.

Rembrant Reyes Nájera, dijo que la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma, son condiciones respiratorias serias y persistentes que impactan en la calidad de vida de las personas que las padecen.

En representación del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el subsecretario de Salud Pública, presidió el curso taller “Prevención y Atención de Enfermedades Respiratorias”, evento que tiene la finalidad de capacitar al personal para unificar y actualizar los conocimientos de atención a los pacientes que presentan una enfermedad respiratoria crónica y realizar el diagnóstico adecuado para evitar complicaciones en su salud a través de uso e interpretación adecuada de espirómetros.

“Estas condiciones médicas representan un desafío para la salud pública, afectando no solo a los pacientes, también a sus familias y por esta razón esta capacitación tiene relevancia especial para cada uno de ustedes quienes se encuentran en la primera línea en la detección y diagnóstico de estos problemas y en el seguimiento de cada uno de ellos”, señaló a los asistentes.

La visión, y como lo ha indicado el gobernador Américo Villarreal Anaya, es que todos los pacientes, y en este caso, con enfermedades respiratoria crónica, dispongan de servicios de salud que contribuyan a su bienestar para mejorar su calidad de vida y disminuir los daños que estas enfermedades les pudieran llegar a provocar, y es a través del uso eficiente de los recursos con los que cuenta cada unidad, destacó Reyes Nájera durante su discurso.

Mencionó que la mayoría de las enfermedades respiratorias crónicas se pueden prevenir llevando a cabo acciones necesarias para mejorar la salud respiratoria, utilizando las pautas establecidas para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, capacitaciones a los especialistas, investigaciones de educación a la población, así como con la aplicación de las vacunas correspondientes y de acuerdo a su edad, ya que de alguna manera ayudan a recuperar estos problemas.

El evento, que está dirigido al personal médico, de enfermería y primeros respondientes de las unidades de salud y jurisdicciones sanitarias de la entidad, se contó con la asistencia del director de Medicina Preventiva, Jorge Gerardo Flores Arriaga; la responsable del Departamento de Prevención y Control de Micobacteriosis, Alma Rosa Rodríguez Facundo; y se presentaron temas como “Cuestionarios de Riesgo para Realización de Espirometrías”; “Introducción Sistema Respiratorio y Conceptos Básicos de Espirometría”; “Realización e Interpretación de Espirometrías”; “Taller Teórico Práctico de Espirometrías”, entre otros.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.