Capacita SABG a integrantes del Comité de Contraloría Social

Capacita SABG a integrantes del Comité de Contraloría Social

La Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno impartieron una capacitación en materia de contraloría social a 12 personas beneficiarias del Programa Agua Potable, Drenaje y Tratamiento 2025 (PROAGUA), en la colonia Moderna de Ciudad Victoria.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno impartieron una capacitación en materia de contraloría social a 12 personas beneficiarias del Programa Agua Potable, Drenaje y Tratamiento 2025 (PROAGUA), en la colonia Moderna de Ciudad Victoria.

La secretaria Anticorrupción, Norma Angélica Pedraza, informó que durante el evento quedó formalmente constituido el Comité de Contraloría Social, integrado por tres miembros de la comunidad, quienes tendrán a su cargo el seguimiento, supervisión y vigilancia de la obra “Rehabilitación de red de agua potable con tubería de acero de 30” de diámetro en cruce de Río San Marcos, de calle Tula con bulevar Práxedis Balboa a calle Blázquez Coppel”, misma que contó con una inversión de poco más de nueve millones de pesos.

Por parte de la Dirección de Auditoría a Obra Pública de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, participó personal del área, difundiendo los procedimientos de contraloría social, los canales institucionales para la atención de quejas y denuncias, así como entregando material informativo a los integrantes del comité y beneficiarios asistentes.

La funcionaria señaló que con acciones como esta, la Secretaría Anticorrupción fortalece los mecanismos de contraloría social, promoviendo la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana en la vigilancia de los recursos públicos.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.