Capacita la UAT a sus dependencias académicas para implementar la reforma curricular

Con base en los modelos académico y educativo que impulsa el rector Guillermo Mendoza Cavazos, se inició el programa de capacitación a funcionarios académicos, coordinadores de carrera y responsables de trayectoria formativa de las dependencias universitarias.

A partir del período escolar de otoño 2023, que inicia el próximo mes de agosto, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) implementará una nueva reforma curricular, para lo cual está capacitando a los titulares de las áreas académicas, coordinadores de carrera y a quienes tendrán a su cargo los proyectos formativos y de trayectoria educativa en las diferentes dependencias de la máxima casa de estudios en el estado.

Al ponerse en marcha los trabajos en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica de la UAT, dio a conocer los objetivos de dichas acciones, que se derivan de los modelos académico y educativo que impulsa el rector, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos.

Informó que en el programa denominado Seminario Reforma Curricular UAT 2023, se inició la etapa de capacitación para el uso del sistema informático y lineamientos institucionales “Vida Universitaria”, las unidades de enseñanza Aprendizaje y lo relacionado a la impartición de cátedra.

La Dra. Acosta González refirió que la nueva reforma contempla una sistematización de los procesos administrativos y académicos, y que, en ese contexto, la idea es dar a conocer las plataformas informáticas que estarán al servicio de docentes y estudiantes.

“El propósito es sistematizar y que todos los docentes tengan a la mano el sistema para poder subir toda la información y que los alumnos en cualquier momento puedan descargar ese contenido”, asentó.

Informó que las capacitaciones a los maestros continuarán los días 15 y 16 de junio del presentes año, con un curso masivo en línea en el que participará toda la planta docente de la UAT.

Puntualizó que la Reforma Curricular UAT 2023 está lista para su implementación y representa un gran avance en materia académica para la Universidad, que será de beneficio, principalmente, para los estudiantes.

“La reforma ya está lista, trabajamos fuerte, colegiadamente, todas las facultades y unidades académicas, todos los maestros y sus academias, lo cual no hubiera sido posible sin el trabajo en equipo”, concluyó.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.