Capacita la UAT a más de 450 docentes en el enfoque de habilidades blandas

Capacita la UAT a más de 450 docentes en el enfoque de habilidades blandas

" El rector Dámaso Anaya Alvarado clausuró el diplomado que impartió la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) a más de 450 docentes con la finalidad de fortalecer sus competencias en la implementación de estrategias para el desarrollo de habilidades blandas. "

Mediante la plataforma Microsoft Teams, el rector presidió también la apertura del último módulo del diplomado, con el tema “Responsabilidad Social Universitaria en Diálogo: Experiencias y Retos Universitarios", que tuvo como eje central un panel académico con autoridades de instituciones de educación superior de la región noreste.

En su mensaje, dio la bienvenida a docentes, autoridades universitarias y a los representantes de las Universidades Autónomas de Nuevo León (UANL) y San Luis Potosí (UASLP), a quienes agradeció su colaboración y participación en este espacio de reflexión académica.

Destacó que la responsabilidad social universitaria es un pilar esencial para la formación de profesionistas con conciencia ética, sentido humanista y compromiso con su entorno, y reiteró que los retos actuales exigen a las instituciones integrar estos principios en sus procesos académicos y de gestión.

Subrayó que este tipo de encuentros fortalecen las buenas prácticas universitarias y refrendó el compromiso de la UAT de seguir trabajando en alianzas que contribuyan a una educación más crítica, solidaria y socialmente responsable.

En el panel participaron el secretario académico de UANL, Jaime Arturo Castillo Elizondo, quien expuso la visión y estrategias que han implementado para integrar la responsabilidad social en el quehacer universitario; así como el secretario académico de la UASLP, Jorge Alberto Pérez González, quien compartió experiencias en programas que fortalecen el vínculo entre universidad y sociedad, impulsando proyectos orientados al desarrollo sostenible.

Participó, por la UAT, la secretaria académica, Rosa Issel Acosta González, quien presentó la perspectiva institucional sobre la responsabilidad social universitaria, subrayando las acciones para transversalizar estos principios en los planes de estudio, las Unidades de Enseñanza-Aprendizaje y la vida universitaria, con el fin de contribuir al bienestar social, la sostenibilidad y la formación integral del estudiantado.

Durante la clausura, se reconoció el compromiso del personal académico e instructores que participaron en los cinco módulos del Diplomado en Estrategias Docentes para el Desarrollo de Habilidades Blandas, una iniciativa alineada con los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional de la UAT 2024-2028, que promueve una educación humanista, inclusiva y socialmente comprometida.

El diplomado fortaleció competencias en habilidades blandas como conciencia social, comunicación socioemocional, inteligencia contextual, pensamiento estratégico, diversidad, inclusión, derechos humanos y cultura de paz. En particular, el Módulo 5 destacó la responsabilidad social universitaria, reforzando la empatía, inteligencia emocional y comunicación asertiva para fortalecer la misión educativa de la UAT.

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

Llera, Tamaulipas.– Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

En esta ocasión, se entregaron 18 estufas ecológicas en los ejidos Nuevo San Luis y El Encinito de Llera, así como 20 en la localidad de El Mezquital en Matamoros, sumando un total de 131 estufas distribuidas en lo que va del año. Estas herramientas representan un cambio significativo para las familias, ya que permiten cocinar de forma más segura y saludable, reducen la tala de árboles y previenen enfermedades respiratorias ocasionadas por el humo de leña, que en algunos casos llega a ser mortal.

De manera paralela, en el ejido Comas Altas del municipio de Méndez, se presentó un proyecto de captación de agua, diseñado para aprovechar la lluvia que cae sobre los techos de las viviendas y otras construcciones, ofreciendo una alternativa sustentable para garantizar el acceso a este recurso en zonas vulnerables.

Estos apoyos llegan gracias al compromiso de los Mensajeros de Paz, integrantes de la Dirección de Desarrollo Comunitario del DIF Estatal, quienes recorren las comunidades llevando equipos, insumos y capacitaciones que brindan a las familias herramientas para vivir en mejores condiciones, fortaleciendo la salud, el bienestar y la armonía dentro de cada comunidad.