CAPACITA DIF ESTATAL A COORDINADORES Y OPERADORES DE TRANSPORTE ADAPTADO DE TAMAULIPAS

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para brindar un mejor servicio a las personas con discapacidad y apoyar a sus familias en el tema de la movilidad, el Sistema DIF Tamaulipas que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo junto a la Subsecretaría del Transporte, la capacitación a coordinadores y operadores del programa “Lazos de Esperanza”.

Este programa de transporte adaptado, permite a las personas con discapacidad, trasladarse a citas médicas, terapias físicas, actividades recreativas y culturales, entre otras, siendo cada municipio el encargado de trazar la ruta más conveniente para ellos.

La capacitación incluyó los temas mecánico, operativo y de mantenimiento, así como el de las técnicas de transferencias de los pacientes en las unidades móviles. Adicionalmente se realizó una mesa de trabajo con los temas de credencialización, tarjetones, placas y becas para las personas con discapacidad.

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

Llera, Tamaulipas.– Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

En esta ocasión, se entregaron 18 estufas ecológicas en los ejidos Nuevo San Luis y El Encinito de Llera, así como 20 en la localidad de El Mezquital en Matamoros, sumando un total de 131 estufas distribuidas en lo que va del año. Estas herramientas representan un cambio significativo para las familias, ya que permiten cocinar de forma más segura y saludable, reducen la tala de árboles y previenen enfermedades respiratorias ocasionadas por el humo de leña, que en algunos casos llega a ser mortal.

De manera paralela, en el ejido Comas Altas del municipio de Méndez, se presentó un proyecto de captación de agua, diseñado para aprovechar la lluvia que cae sobre los techos de las viviendas y otras construcciones, ofreciendo una alternativa sustentable para garantizar el acceso a este recurso en zonas vulnerables.

Estos apoyos llegan gracias al compromiso de los Mensajeros de Paz, integrantes de la Dirección de Desarrollo Comunitario del DIF Estatal, quienes recorren las comunidades llevando equipos, insumos y capacitaciones que brindan a las familias herramientas para vivir en mejores condiciones, fortaleciendo la salud, el bienestar y la armonía dentro de cada comunidad.