Capacita CRETAM a docentes sobre la atención del Trastorno del Espectro Autista

-Durante tres meses, docentes de la zona cañera recibirán una capacitación integral para identificar y atender a las y los estudiantes de educación básica con TEA

Xicoténcatl, Tamaulipas.– El Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM) capacita a maestras y maestros de la zona cañera del estado con el Diplomado en Identificación y Atención a los Alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Más de una treintena de docentes de los municipios de Xicoténcatl y Gómez Farías participan en este diplomado, que acaba de iniciar y que tendrá una duración aproximada de tres meses, informó Amelia Castillo Morán, rectora del centro regional.

Dijo que esta formación especializada forma parte de las medidas de atención, integración e inclusión educativa que impulsa el Gobierno del Estado, liderado por Américo Villarreal Anaya, y que se implementan a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, conducida por Lucía Aimé Castillo Pastor.

Castillo Morán explicó que las actividades académicas se realizarán en modalidad mixta, donde las y los participantes recibirán una capacitación integral para identificar y atender a estudiantes de educación básica con TEA, así como brindar acompañamiento a madres y padres de familia.

En el arranque de este diplomado, se realizó una ceremonia donde estuvieron presentes además de la rectora del CRETAM, el jefe del Centro Regional de Desarrollo Educativo de Loma Alta, Matías Gutiérrez Guerrero; la secretaria Académica del CRETAM, Carolina Rojas Díaz de León; y la directora de la Escuela Primaria «Justo Sierra”, Gloria Elvia Cota Novoa, en cuyas instalaciones se llevarán a cabo las sesiones presenciales.

Avanza Tamaulipas en la consolidación de una Defensoría Pública cercana y profesional

Avanza Tamaulipas en la consolidación de una Defensoría Pública cercana y profesional

La directora general del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Tamaulipas, Roxana Guerrero Galván, encabezó una reunión interinstitucional con los directores de las áreas de asesorías y defensoría, así como con personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con el propósito de fortalecer los procesos de atención y mejorar la coordinación operativa entre instituciones.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La directora general del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Tamaulipas, Roxana Guerrero Galván, encabezó una reunión interinstitucional con los directores de las áreas de asesorías y defensoría, así como con personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con el propósito de fortalecer los procesos de atención y mejorar la coordinación operativa entre instituciones.

En representación del Consejo de Desarrollo Policial, participaron Igor Mendoza Ruiz, director del Consejo, y Gerardo Rodríguez Granados, subdirector de Control de Procedimientos, quienes intercambiaron propuestas y perspectivas para optimizar la colaboración en beneficio de las y los tamaulipecos.

Durante el encuentro se revisaron temas clave relacionados con la eficiencia en los procesos de atención, el fortalecimiento de los vínculos interinstitucionales y la consolidación de prácticas que permitan brindar un servicio más oportuno, profesional y cercano a la ciudadanía.

Guerrero Galván destacó que en Tamaulipas se impulsa diariamente la construcción de una defensoría pública más humana, cercana y alineada a las necesidades actuales de la ciudadanía. Subrayó que avanzar hacia un modelo moderno y eficiente requiere una coordinación permanente con las distintas instituciones del estado, pues solo a través del trabajo conjunto es posible garantizar una atención oportuna, profesional y de alta calidad para todas las personas que requieren servicios de asesoría y defensa.

Asimismo, reconoció y agradeció el firme respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya, cuyo compromiso con la justicia, la dignidad humana y el bienestar social ha sido determinante para fortalecer los programas y acciones que hoy consolidan una defensoría pública más sólida y accesible.

Añadió que este acompañamiento institucional permite generar rutas de mejora continua, fomentar la capacitación especializada del personal y avanzar en la implementación de mecanismos que aseguren un servicio más transparente, confiable y sensible a las realidades de la población tamaulipeca.