Capacita Centro Estatal de Tecnología Educativa proyectos científicos educativos ganadores

Capacita Centro Estatal de Tecnología Educativa proyectos científicos educativos ganadores

Con el propósito de estimular y formar entre las y los estudiantes tamaulipecos la vocación y práctica en torno a la ciencia, la tecnología y la innovación, especialistas del Centro Estatal de Tecnología Educativa (CETE) capacitan y asesoran proyectos científicos educativos.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el propósito de estimular y formar entre las y los estudiantes tamaulipecos la vocación y práctica en torno a la ciencia, la tecnología y la innovación, especialistas del Centro Estatal de Tecnología Educativa (CETE) capacitan y asesoran proyectos científicos educativos.

Orlando Daniel Vázquez Berrones, director del CETE, explicó que la finalidad de estas actividades es impulsar la creatividad e inventiva de las alumnas y alumnos tamaulipecos. Ejemplo de ello es la colaboración que tuvieron con algunos estudiantes que participaron en la fase regional del “Certamen Estatal Creatividad e Innovación Tecnológica ExpoCiencias Tamaulipas 2025”.

Indicó que fueron tres equipos de estudiantes de nivel primaria y secundaria los que se capacitaron con personal del centro para participar en el certamen, obteniendo dos de ellos primeros lugares y su pase a la fase estatal del concurso científico.

Precisó que Iker Rolando Ramírez Aguilar y Jesús Valentín Mora Fuentes, alumnos de la Secundaria General N.° 1, obtuvieron el primer lugar con el proyecto V-PACK; mientras que Mario Alberto Tapia Montelongo, estudiante de la Secundaria General N.° 7, alcanzó el tercer lugar con el proyecto PETCODE, ambos del municipio de Victoria.

Mencionó que los ganadores se hicieron acreedores a una medalla y obtuvieron su pase a la fase estatal del concurso, la cual se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre en el Polyforum de Ciudad Victoria.

Compartió que fueron el ingeniero Alejandro Campillo Quintero, asesor en ambos proyectos, la ingeniera Maxim Sifuentes Rosales y la licenciada Karina Márquez Reyes, auxiliares, todos personal del CETE, quienes participaron en su formación.

“Hay que resaltar el nivel de capacitación que se otorga por parte de este Centro de Tecnología Educativa a las y los estudiantes, promoviendo y fomentando acciones de ciencia, tecnología e innovación en Tamaulipas”, externó.

Destacó que, gracias al respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya y del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, en la actualidad la ciencia, la tecnología y la innovación son pilares del sistema educativo estatal, y desde el CETE se trabaja para que todas y todos los estudiantes tamaulipecos tengan acceso a estas herramientas que optimizan el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.