Camina Victoria hacia un municipio saludable   

El Ayuntamiento de Victoria y la Secretaría de Salud, instalaron el Comité de Salud Municipal

Ciudad Victoria Tamaulipas.-En las instalaciones del auditorio del DIF Victoria, el presidente municipal, el Dr. Xicoténcatl González Uresti y el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 1, el Dr. Alejandro Cárdenas Anzures, firmaron el Acta Constitutiva, para la creación de este Comité de Salud, como parte del Programa Entorno y Comunidades Saludables, que convoca la participación del sector público, social y privado.FOTO 1


 
Previo a la firma de este comité, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 1, informó en entrevista, que se ha venido trabajado de la mano con el municipio, en el saneamiento básico ambiental. “Ellos tienen el diagnóstico de salud de Victoria, ya conocen las necesidades de la población y sobre ese análisis, hemos estado trabajando con acciones anticipatorias”, informó.

Abierta opciones de configuración

FOTO 2

El presidente municipal, Xicoténcatl González Uresti, aseguró que la salud pública es un tema que preocupa y ocupa al municipio; en la responsabilidad del quehacer que nos corresponde trabajamos con todos los sectores involucrados, para nosotros existen dos preceptos básicos para alcanzar los objetivos: la prevención y la participación ciudadana.  
El Comité de Salud Municipal en Victoria, quedará integrado de la siguiente manera: Presidente, el Dr. Xicoténcatl González Uresti, presidente municipal de Victoria; Secretario, Lic. José Luis Liceaga de León, secretario del Ayuntamiento; Secretario Técnico, el Dr. Alejandro Cárdenas Anzures, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 1.

FOTO 3

También se integran como Vocal de Comunicación y Difusión, la Mtra. María Gloria Montalvo Padilla, directora de Comunicación Social; Vocal de Seguridad y de Salubridad Local, MC. Juanita Anyelin Quintanilla Becerra, directora del Sistema DIF Municipal; Vocal de Promoción de la Salud, Mtra. Yolanda Isabel Quintanilla Becerra, directora de Bienestar Social; Vocal de Prevención de Enfermedades, Ing. Paola Alicia Álvarez Zavala, directora de Conservación y Espacios Públicos; como integrantes, MTU Julio César Cantú Moreno, coordinador de Protección Civil y Bomberos y el Mtro. Omar Becerra Trejo, director de Gobierno.

Alegrando corazones, la UAT entrega juguetes a la niñez tamaulipeca

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas, a través de Familia UAT, llevó a cabo la entrega simbólica de más de tres mil juguetes de la colecta universitaria “Alegrando Corazones 2025", organizada en el marco conmemorativo por el Día del Niño y de la Niña. "

Ciudad Victoria, Tam.- En una ceremonia efectuada este 28 de abril, en la planta baja del edificio del Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, la presidenta honoraria de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidió la entrega de juguetes a representantes de 29 escuelas, asociaciones civiles y comunidades rurales de Tamaulipas.

Atendiendo las iniciativas del rector Dámaso Anaya Alvarado, en el sentido de unir esfuerzos solidarios en beneficio de los sectores más necesitados, del 3 al 21 de marzo se realizó la recolección de los juguetes de esta campaña, con la participación de docentes, estudiantes y personal administrativo de la UAT, así como de la sociedad en general.

Las donaciones, las cuales consistieron en juguetes nuevos, no bélicos y que no requieren baterías, fueron recibidas en los centros de acopio ubicados en escuelas, facultades y unidades académicas de la institución.

Al respecto, la Lic. Isolda Rendón reiteró el papel de la UAT como agente de cambio comprometido con el bienestar de la niñez, y resaltó que cada juguete donado no solo es un acto de generosidad, sino una contribución concreta para que niñas y niños en comunidades vulnerables accedan a herramientas que estimulen su creatividad y desarrollo.

Asimismo, agradeció a la comunidad universitaria y a la sociedad por sumarse a esta iniciativa que, más allá de entregar alegría, fortalece los valores de equidad y derechos de la niñez.

Entre las 29 instituciones y localidades beneficiadas destacan escuelas primarias como Gabriela Mistral, Miguel Hidalgo, Leyes de Reforma y Plutarco Elías Calles; jardines de niños como Amado Nervo, Estrella y María Velázquez Farfán; colonias como Vista Hermosa, Vergel de la Sierra, Azteca y México; así como asociaciones civiles y comunidades rurales de los municipios de Jaumave, Hidalgo y Padilla.

Durante el acto protocolario, las y los representantes de las instituciones y zonas beneficiadas reconocieron a la UAT por su compromiso social, destacando el carácter humanista de la universidad. Resaltaron que estas acciones no solo fortalecen la educación y el bienestar infantil, sino que también construyen una alianza entre la universidad y la población más vulnerable del estado.

Los más de 3 mil juguetes serán distribuidos por los representantes de las instituciones y comunidades, beneficiando a miles de niñas y niños en situación de vulnerabilidad. Con esta acción, la Universidad Autónoma de Tamaulipas reafirma su compromiso institucional con la equidad, la educación integral y el desarrollo humano de las familias de la entidad, alineándose con su misión de ser un referente en la transformación social y el bienestar colectivo.