Camina Victoria hacia un municipio saludable   

El Ayuntamiento de Victoria y la Secretaría de Salud, instalaron el Comité de Salud Municipal

Ciudad Victoria Tamaulipas.-En las instalaciones del auditorio del DIF Victoria, el presidente municipal, el Dr. Xicoténcatl González Uresti y el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 1, el Dr. Alejandro Cárdenas Anzures, firmaron el Acta Constitutiva, para la creación de este Comité de Salud, como parte del Programa Entorno y Comunidades Saludables, que convoca la participación del sector público, social y privado.FOTO 1


 
Previo a la firma de este comité, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 1, informó en entrevista, que se ha venido trabajado de la mano con el municipio, en el saneamiento básico ambiental. “Ellos tienen el diagnóstico de salud de Victoria, ya conocen las necesidades de la población y sobre ese análisis, hemos estado trabajando con acciones anticipatorias”, informó.

Abierta opciones de configuración

FOTO 2

El presidente municipal, Xicoténcatl González Uresti, aseguró que la salud pública es un tema que preocupa y ocupa al municipio; en la responsabilidad del quehacer que nos corresponde trabajamos con todos los sectores involucrados, para nosotros existen dos preceptos básicos para alcanzar los objetivos: la prevención y la participación ciudadana.  
El Comité de Salud Municipal en Victoria, quedará integrado de la siguiente manera: Presidente, el Dr. Xicoténcatl González Uresti, presidente municipal de Victoria; Secretario, Lic. José Luis Liceaga de León, secretario del Ayuntamiento; Secretario Técnico, el Dr. Alejandro Cárdenas Anzures, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 1.

FOTO 3

También se integran como Vocal de Comunicación y Difusión, la Mtra. María Gloria Montalvo Padilla, directora de Comunicación Social; Vocal de Seguridad y de Salubridad Local, MC. Juanita Anyelin Quintanilla Becerra, directora del Sistema DIF Municipal; Vocal de Promoción de la Salud, Mtra. Yolanda Isabel Quintanilla Becerra, directora de Bienestar Social; Vocal de Prevención de Enfermedades, Ing. Paola Alicia Álvarez Zavala, directora de Conservación y Espacios Públicos; como integrantes, MTU Julio César Cantú Moreno, coordinador de Protección Civil y Bomberos y el Mtro. Omar Becerra Trejo, director de Gobierno.

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.