Cabeza de Vaca, desesperado y con miedo 

1.-Se ganchó el robalo. Si algo había hecho bien Cabeza de Vaca en estas campañas electorales era precisamente desentenderse de ellas. 

Pero ayer no aguantó más, el gobernador convocó a rueda de prensa desde Palacio de Gobierno donde, furioso, atacó a sus adversarios políticos. Su silencio duró 38 días.  

Ya sabe usted que el enojo es la máscara de la impotencia y el miedo. Y ayer Cabeza de Vaca se exhibió frente a las cámaras de los medios de comunicación como un gobernador intolerante y autoritario. 

Ese fue su error más grande, recordarle al pueblo, a los tamaulipecos, quien es en realidad. 

Porque los ciudadanos ya están cansados de ser gobernados por el miedo, por las amenazas, por los abusos, por las imposiciones, por las mentiras y por los pretextos. 

Ese fue el mensaje que recogieron las urnas el año pasado, cuando el gobernador recibió su mayor derrota política. Pero todavía no entiende que no entiende. 

Cabeza de Vaca se queja de ser una víctima de una persecución política “muy burda” por el tema de su desafuero. Y sin embargo su régimen de terror político ha sido mucho peor. 

Se queja de la UIF e insulta a Santiago Nieto al decirle ‘Sicario Nieto’, pero si seguimos el símil criminal, Cabeza de Vaca es entonces el jefe de la mafia política que hoy gobierna Tamaulipas. 

Porque acaso no fue Cabeza quien creó una UIF estatal a imagen y semejanza para hacer lo mismo con sus adversarios políticos, intimidar y amenazar como ayer mismo lo demostró. 

Cabeza de Vaca dice que el tiempo le va a dar la razón, pero no se la ha dado. Las denuncias en su contra ahí están, las investigaciones también.

Le gusta decir que venció el desafuero, pero el proceso sigue en curso. Las acusaciones en su contra todavía no son cosa juzgada y lo están esperando. 

2.-Errores. El segundo error de esa rueda de prensa, que tal parece tenía el único objetivo de proteger el frágil ego del gobernador, fue involucrar a las autoridades federales. 

A Cabeza de Vaca le gusta repetir que no le interesa ser embajador, pero en realidad nadie se lo ha ofrecido. 

En eso se parece a los revendedores de boletos que se la pasan gritando ‘le compro una entrada’, cuando en realidad a lo que se dedican es a venderlas. 

A Cabeza de Vaca le gustaría comprar esa embajada, su problema es que nadie se la ha ofrecido. 

Quizá esa sea la razón de aguantar tanto tiempo callado, buscaba un interlocutor que nunca encontró. 

“A mi no se me da eso de quedarme callado” dijo en su rueda de prensa, y es la verdad. De hecho es uno de sus mayores defectos. 

Pero algo pasó que Cabeza de Vaca sintió el dedo en la llaga, y entonces recurrió a lo que él conoce como hacer política: la intimidación, la persecución, la amenaza. 

Su desfiguro frente a las cámaras dejó expuesto su nerviosismo ante los ataques. El miedo a ser descubierto. 

“Todo aquel que me señale y que me ataque, va tener una buena respuesta” amenazó en su mensaje final, como si él fuera dueño de la verdad. El gran emperador.  

3.-Rodolfo Torre.  Que tan grande será la desesperación de Cabeza de Vaca que hasta ensució la memoria de Rodolfo Torre Cantú, con quien quiso compararse. 

No solo eso, lo utilizó como hoy está utilizando a los priistas, para repartir acusaciones. Los malos priistas regresaron para estar en su contra, se quejó. 

Lo dice quien invitó a Oscar Almaraz y Yahleel Abdalá a ser candidatos. Lo dice el que utilizó la frase de campaña “de que se van, se van” pero luego los metió en su gabinete. 

Pero el mayor descaro es pedir que reactiven las investigaciones del asesinato de Rodolfo. Hasta ahora se acordó de él, cuando faltan menos de 5 meses para que deje el poder.

4.-Tarde. Cabeza de Vaca como el Canelo, quieren pasar a la ofensiva en el último round, cuando ya tienen perdida la pelea por puntos. 

Porque no importa quién gane la elección, Cabeza de Vaca entregará el poder. 

Al gobernador le gusta presumir que viene de la oposición, el detalle es que por seis años se la pasó viajando y se le olvidó de gobernar, será que por eso insiste que hasta el último minuto de su mandato dejará el poder. 

Quizá se le olvidó como funciona una democracia, pero eso es precisamente lo que se espera. Lo raro sería que no lo hiciera. 

5.- Cuenta regresiva. En lugar de tanta amenaza y de robar los reflectores de las campañas y usarlas como escudo, Cabeza de Vaca debería estar ocupado con el proceso de entrega-recepción. 

Para eso sí le queda tiempo, para pagar sus deudas y cumplir sus compromisos. 

6.-Universiada 2022. El Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, abanderó a la delegación deportiva que representará a la máxima casa de estudios de la entidad en la Universiada Nacional 2022 que se desarrollará del 12 de mayo al 5 de junio en Ciudad Juárez, Chihuahua.

En la ceremonia de abanderamiento efectuada en el Teatro Universitario, el Rector estuvo acompañado por el C.P. Óscar Luis Garza Pérez, director de Deportes y Recreación de la Secretaría de Vinculación; la Lic. Úrsula Sarahí González Gárate, subdirectora de Deportes Zona Centro; el Ing. Miguel Ángel Ramos Márquez, director del Gimnasio Multidisciplinario de Victoria y Carla Camila Plata Ricardi, atleta universitaria. 

En su mensaje, el Rector Mendoza Cavazos reconoció el esfuerzo de los estudiantes atletas y los exhortó a dar lo mejor de sí al representar a la UAT en la máxima justa deportiva del nivel educativo superior del país.

De igual manera, reafirmó el compromiso que tiene la UAT por crear mejores espacios, contar con más equipamiento y mejor material deportivo para todas las disciplinas que se ofrecen y con eso crear las condiciones para la práctica del deporte. 

La delegación de la UAT que participará en la Universiada 2022 que organiza el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), está conformada por 73 estudiantes universitarios de las zonas norte, centro y sur del estado, que clasificaron en las siguientes disciplinas: atletismo, béisbol, box, esgrima, ajedrez, futbol bardas, judo, karate-do, levantamiento de pesas, lucha universitaria, softbol y taekwondo.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.