Busca UAT crear conciencia en los temas de la salud mental

En ciclo de conferencias y talleres de la carrera de Psicología de la UATSCDH abordan estrategias para la prevención de la violencia y el suicidio en los distintos contextos de la sociedad. Con el objetivo de concienciar y movilizar a la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en torno a la salud mental, la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH) llevó a cabo un ciclo de conferencias y talleres en temas relacionados con la manifestación de la violencia y el suicidio. Organizadas en el Día Mundial de la Salud Mental que se conmemora el 10 de octubre, las actividades tuvieron como propósito impartir a estudiantes de la Licenciatura en Psicología tópicos de importancia en torno a las acciones a implementar para que la salud mental sea una prioridad a nivel mundial. En el evento de apertura, la Dra. Guillermina de la Cruz Jiménez Godínez, directora de la UATSCDH, detalló en su mensaje inaugural que estas actividades buscan crear conciencia y erradicar los estigmas alrededor de este tema enfocando los esfuerzos universitarios en las metas del Plan de Desarrollo Institucional de la UAT y los Objetivos de Desarrollo Sostenible que marca la Agenda 2030. Al iniciar el ciclo de ponencias, el Dr. Alberto Ávalos González, psicólogo clínico del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria, ofreció la conferencia magistral “Suicidio y violencia, reflejo de la salud mental”, en la que explicó la eficacia de la planificación y prevención de servicios de auxilio, así como las políticas para eliminar estigmas y discriminaciones al respecto. El programa de actividades incluyó un panel de expertos en salud mental denominado “Las violencias en distintos contextos. Los casos de los centros de trabajo, la familia y la convivencia con diversidades” y la ponencia “Suicidio infantojuvenil. Práctica para la intervención y los cuidadores”, así como la plática denominada “Si es amor, no duele”. De igual manera se impartieron los talleres “Aislamiento social y depresión”, “Herramientas para prevenir y combatir la violencia”, “Prevención del riesgo suicida: ¿Qué se puede hacer?”, “Evaluación psicológica a víctimas de violencia y delitos” y “Estrategias

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.