Busca UAT crear conciencia en los temas de la salud mental

En ciclo de conferencias y talleres de la carrera de Psicología de la UATSCDH abordan estrategias para la prevención de la violencia y el suicidio en los distintos contextos de la sociedad. Con el objetivo de concienciar y movilizar a la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en torno a la salud mental, la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH) llevó a cabo un ciclo de conferencias y talleres en temas relacionados con la manifestación de la violencia y el suicidio. Organizadas en el Día Mundial de la Salud Mental que se conmemora el 10 de octubre, las actividades tuvieron como propósito impartir a estudiantes de la Licenciatura en Psicología tópicos de importancia en torno a las acciones a implementar para que la salud mental sea una prioridad a nivel mundial. En el evento de apertura, la Dra. Guillermina de la Cruz Jiménez Godínez, directora de la UATSCDH, detalló en su mensaje inaugural que estas actividades buscan crear conciencia y erradicar los estigmas alrededor de este tema enfocando los esfuerzos universitarios en las metas del Plan de Desarrollo Institucional de la UAT y los Objetivos de Desarrollo Sostenible que marca la Agenda 2030. Al iniciar el ciclo de ponencias, el Dr. Alberto Ávalos González, psicólogo clínico del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria, ofreció la conferencia magistral “Suicidio y violencia, reflejo de la salud mental”, en la que explicó la eficacia de la planificación y prevención de servicios de auxilio, así como las políticas para eliminar estigmas y discriminaciones al respecto. El programa de actividades incluyó un panel de expertos en salud mental denominado “Las violencias en distintos contextos. Los casos de los centros de trabajo, la familia y la convivencia con diversidades” y la ponencia “Suicidio infantojuvenil. Práctica para la intervención y los cuidadores”, así como la plática denominada “Si es amor, no duele”. De igual manera se impartieron los talleres “Aislamiento social y depresión”, “Herramientas para prevenir y combatir la violencia”, “Prevención del riesgo suicida: ¿Qué se puede hacer?”, “Evaluación psicológica a víctimas de violencia y delitos” y “Estrategias

Informa SET suspensión de clases jueves y viernes

-El secretario de Educación dio a conocer que por autorización del gobernador cambió del lunes 5 de mayo al viernes 2 de mayo como día no laborable

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas, informó que por autorización del gobernador Américo Villarreal Anaya, el jueves 1 de mayo y el viernes 2 de mayo se suspenderá el servicio educativo en la entidad.

Explicó que, ante esta situación que se da cada cierto número de años entre las fechas del 1 y del 5 de mayo, se adecuará el calendario escolar,  donde el lunes 5 de mayo se cambiará al viernes 2 de mayo como día no laborable, esto sin afectar el número de días de clases establecidos.

“Vamos a dar el asueto el viernes, porque se va a reemplazar el lunes; avisaremos a México. Esto es porque cada seis, siete u ocho años se da esta situación”, precisó.

Valdez García resaltó que, luego del periodo vacacional de Semana Santa, este lunes 28 de abril regresaron a las aulas un millón 010 mil estudiantes en las 7 mil escuelas que existen en la entidad, y alrededor de 54 mil maestras y maestros que continuarán su labor docente.

Resaltó que, en el gobierno humanista del doctor Américo Villarreal Anaya, las y los estudiantes tamaulipecos son muy importantes; por tal motivo, indicó que la instrucción del gobernador es que en el resto del ciclo escolar se refuercen los aprendizajes fundamentales.

“Vamos avanzando bien, es necesario que apretemos el paso para que los niños y las niñas salgan bien preparados”, enfatizó.