Busca UAT crear conciencia en los temas de la salud mental

En ciclo de conferencias y talleres de la carrera de Psicología de la UATSCDH abordan estrategias para la prevención de la violencia y el suicidio en los distintos contextos de la sociedad. Con el objetivo de concienciar y movilizar a la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en torno a la salud mental, la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH) llevó a cabo un ciclo de conferencias y talleres en temas relacionados con la manifestación de la violencia y el suicidio. Organizadas en el Día Mundial de la Salud Mental que se conmemora el 10 de octubre, las actividades tuvieron como propósito impartir a estudiantes de la Licenciatura en Psicología tópicos de importancia en torno a las acciones a implementar para que la salud mental sea una prioridad a nivel mundial. En el evento de apertura, la Dra. Guillermina de la Cruz Jiménez Godínez, directora de la UATSCDH, detalló en su mensaje inaugural que estas actividades buscan crear conciencia y erradicar los estigmas alrededor de este tema enfocando los esfuerzos universitarios en las metas del Plan de Desarrollo Institucional de la UAT y los Objetivos de Desarrollo Sostenible que marca la Agenda 2030. Al iniciar el ciclo de ponencias, el Dr. Alberto Ávalos González, psicólogo clínico del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria, ofreció la conferencia magistral “Suicidio y violencia, reflejo de la salud mental”, en la que explicó la eficacia de la planificación y prevención de servicios de auxilio, así como las políticas para eliminar estigmas y discriminaciones al respecto. El programa de actividades incluyó un panel de expertos en salud mental denominado “Las violencias en distintos contextos. Los casos de los centros de trabajo, la familia y la convivencia con diversidades” y la ponencia “Suicidio infantojuvenil. Práctica para la intervención y los cuidadores”, así como la plática denominada “Si es amor, no duele”. De igual manera se impartieron los talleres “Aislamiento social y depresión”, “Herramientas para prevenir y combatir la violencia”, “Prevención del riesgo suicida: ¿Qué se puede hacer?”, “Evaluación psicológica a víctimas de violencia y delitos” y “Estrategias

Promueve la UAT la ciberseguridad y prevención de riesgos en entornos digitales

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promueve la cultura de responsabilidad digital con el ciclo “Webinars 2025: Adopta una cultura del uso adecuado y responsable de las TIC", diseñado para proporcionar herramientas y conocimientos esenciales que permitan a la comunidad enfrentar con mayor seguridad los desafíos de la vida digital. "

Este ciclo, integrado por cinco sesiones virtuales desarrolladas mensualmente, aborda temas prioritarios como ciberseguridad, protección de datos, uso seguro de cuentas institucionales y prevención de riesgos en entornos digitales.

Las próximas sesiones son: “Riesgos de las redes públicas. Seguridad para tus dispositivos", este miércoles 19 de noviembre de 2025, a las 12:00 p.m.; mientras que el 3 de diciembre se ofrecerá el tema: “La seguridad de tus compras en línea".

Cada sesión se transmite en vivo y se desarrolla de manera interactiva a través de la plataforma Microsoft Teams y en la página de Facebook: https://www.facebook.com/videoconferenciaUAT, donde se retransmite el mismo día a las 17:00 h.

En este ciclo participan entidades colaboradoras como MetaRedTIC e INCIBE, subrayando el respaldo especializado que fortalece los contenidos impartidos.

Las sesiones realizadas hasta ahora han abordado temas como: “Conociendo la ciberseguridad", “La importancia de la información en tu universidad" y “Seguridad en tu cuenta universitaria: protege tu vida digital con doble factor". Cada encuentro se transmite de manera interactiva a través de Microsoft Teams y se retransmite el mismo día mediante la página de Facebook Videoconferencia UAT.​