Busca alianza estratégica certificar producción de carbón vegetal y reducir emisiones

Busca alianza estratégica certificar producción de carbón vegetal y reducir emisiones

En el marco del Mexico Carbon Forum Tampico 2025, el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores se reunió con socios de Carbon of Removing Carbon para fortalecer el manejo forestal en Tamaulipas y explorar su participación en mercados de bonos de carbono.

Tampico, Tamaulipas. – En el marco del Mexico Carbon Forum Tampico 2025, el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores se reunió con socios de Carbon of Removing Carbon para fortalecer el manejo forestal en Tamaulipas y explorar su participación en mercados de bonos de carbono.

Durante el encuentro, se presentaron las acciones que ya se implementan en la entidad para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la producción de carbón vegetal. Esta actividad fue destacada por su enfoque innovador y propositivo, recomendando su certificación para garantizar prácticas sostenibles a largo plazo.

“Uno de los proyectos destacados fue la producción de biocarbón (biochar) a través de un horno vertical, en el cual se utilizan residuos leñosos con el fin de enriquecer los suelos agrícolas del estado. Esta tecnología fue reconocida por la empresa como una alternativa valiosa para los productores, insistiendo también en la necesidad de certificar este proceso para asegurar su impacto ambiental y económico”, comentó.

Además, en una reunión estratégica para definir los objetivos del sector forestal de Tamaulipas, participaron la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Saldívar Lartigue, y el director general de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Sergio Graff Montero. En este espacio se destacó la importancia de iniciativas como la Cadena Productiva del Carbón Vegetal, la cual impulsa el valor agregado de uno de los productos emblemáticos del estado.

El titular de CONAFOR expresó su respaldo a esta iniciativa, comprometiéndose a apoyar con certificaciones de buen manejo forestal y prácticas de silvicultura sustentable a los titulares de aprovechamientos.

También se presentó un proyecto piloto para la reducción de emisiones y la obtención de líquido piroleñoso, con el cual se busca hacer más sostenible y rentable la producción de carbón vegetal. Se recomendó trabajar de la mano con los equipos de transferencia de tecnología para que esta innovación llegue de manera clara y aplicable a los productores locales.

Finalmente, Varela Flores, destacó que se abordaron temas relacionados con la prevención de incendios forestales, haciendo un llamado al Gobierno del Estado para colaborar en la elaboración de un Programa Estratégico de Manejo del Fuego, que permita establecer metas a mediano plazo y fortalecer la capacidad de respuesta ante este tipo de emergencias.

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

-Con lo que Tamaulipas será referente nacional e internacional de la concentración de los 177 Pueblos Mágicos de México

Pachuca, Hidalgo.- Tampico será la capital de la magia en 2026, ya que a nombre del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, recibió con orgullo la estafeta del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, un encuentro que celebrará la riqueza cultural de México.

En el cambio de estafeta, la subsecretaria, Nathalie Desplas en representación de Josefina Rodríguez Zamora, secretaria federal de Turismo, develó con una pregunta dónde sería el próximo tianguis al destacar las bondades naturales del estado, “un estado donde el mar abraza la tierra con firmeza y donde las montañas resguardan historias que merecen ser contadas y donde la gente sonríe con honestidad y trabaja con pasión y recibe al visitante como si fuera familia, un estado donde late un corazón valiente. decidido y profundamente mexicano”.

Para remarcar señalando, «el próximo Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos será en el gran estado de Tamaulipas, que cuenta con Tula y Mier como pueblos mágicos».

Benjamín Hernández Rodríguez agradeció la designación y dijo que es un logro significativo y una extraordinaria oportunidad para fortalecer el turismo en la zona sur de nuestro estado, una región conurbada que comparte historia, identidad y una profunda vocación turística.

También señaló que será el puerto de Tampico donde se realizará la edición 2026 del Tianguis, su riqueza cultural, arquitectónica y turística complementa una experiencia integral que distingue a toda la región sur de Tamaulipas.

Explicó que la zona sur de Tamaulipas aporta un valor único: en Ciudad Madero, la Playa Miramar, una de las más emblemáticas del Golfo de México, es un orgullo nacional por su belleza y por el ambiente familiar que disfrutan miles de visitantes.

Refirió que en Altamira, el Paseo Familiar de la Laguna de Champayán se ha convertido en un espacio que combina naturaleza, recreación y convivencia comunitaria

Por su parte, Mónica Zacil Villarreal Anaya, presidenta municipal de Tampico, expresó su alegría por la designación y por los Pueblos Mágicos de Tula y Mier, y por las bellezas que les esperan con el distintivo y identidad de ser orgullosamente tamaulipecos y tampiqueños.

Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo de Hidalgo en representación del gobernador, Julio Ramón Menchaca Salazar dio a conocer las cifras obtenidas del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos: 67.6 millones de pesos de derrama económica, 14.6 por ciento más en relación al año anterior.

El secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez concluyó “Nos vemos y los esperamos, el próximo año en Tampico, Tamaulipas, donde juntos celebraremos una edición que marcará un nuevo capítulo en la historia del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos”.