Busca alianza estratégica certificar producción de carbón vegetal y reducir emisiones

Busca alianza estratégica certificar producción de carbón vegetal y reducir emisiones

En el marco del Mexico Carbon Forum Tampico 2025, el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores se reunió con socios de Carbon of Removing Carbon para fortalecer el manejo forestal en Tamaulipas y explorar su participación en mercados de bonos de carbono.

Tampico, Tamaulipas. – En el marco del Mexico Carbon Forum Tampico 2025, el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores se reunió con socios de Carbon of Removing Carbon para fortalecer el manejo forestal en Tamaulipas y explorar su participación en mercados de bonos de carbono.

Durante el encuentro, se presentaron las acciones que ya se implementan en la entidad para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la producción de carbón vegetal. Esta actividad fue destacada por su enfoque innovador y propositivo, recomendando su certificación para garantizar prácticas sostenibles a largo plazo.

“Uno de los proyectos destacados fue la producción de biocarbón (biochar) a través de un horno vertical, en el cual se utilizan residuos leñosos con el fin de enriquecer los suelos agrícolas del estado. Esta tecnología fue reconocida por la empresa como una alternativa valiosa para los productores, insistiendo también en la necesidad de certificar este proceso para asegurar su impacto ambiental y económico”, comentó.

Además, en una reunión estratégica para definir los objetivos del sector forestal de Tamaulipas, participaron la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Saldívar Lartigue, y el director general de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Sergio Graff Montero. En este espacio se destacó la importancia de iniciativas como la Cadena Productiva del Carbón Vegetal, la cual impulsa el valor agregado de uno de los productos emblemáticos del estado.

El titular de CONAFOR expresó su respaldo a esta iniciativa, comprometiéndose a apoyar con certificaciones de buen manejo forestal y prácticas de silvicultura sustentable a los titulares de aprovechamientos.

También se presentó un proyecto piloto para la reducción de emisiones y la obtención de líquido piroleñoso, con el cual se busca hacer más sostenible y rentable la producción de carbón vegetal. Se recomendó trabajar de la mano con los equipos de transferencia de tecnología para que esta innovación llegue de manera clara y aplicable a los productores locales.

Finalmente, Varela Flores, destacó que se abordaron temas relacionados con la prevención de incendios forestales, haciendo un llamado al Gobierno del Estado para colaborar en la elaboración de un Programa Estratégico de Manejo del Fuego, que permita establecer metas a mediano plazo y fortalecer la capacidad de respuesta ante este tipo de emergencias.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.