Brindan Comedores de Bienestar alimentos en zonas prioritarias

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En 2024, la Secretaría de Bienestar Social contribuyó a la seguridad alimentaria de las y los tamaulipecos que enfrentan esta carencia a través del programa Comedores de Bienestar, mediante la distribución de 1 millón 393 mil 712 raciones de comida caliente.

Este programa opera en 26 municipios del estado, así lo mencionó el gobernador Américo Villarreal Anaya en su Tercer Informe de Gobierno: «Los comedores comunitarios realizan una labor igual de trascendente y solidaria. Con 19 espacios nuevos ya contamos con 60 comedores en 26 municipios, donde se sirven diariamente dos comidas calientes».

Dentro de los 60 comedores, 180 cocineras voluntarias de la misma comunidad participan activamente y reciben un apoyo económico mensual por su labor. La inversión destinada a este programa fue de aproximadamente 7 millones 636 mil pesos.

En un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Bienestar Social y la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, se distribuyó producto pesquero del Programa Nutrimar para fortalecer la nutrición de la población vulnerable del estado. Gracias a esta iniciativa, 1,235 personas que asisten a 19 Comedores de Bienestar en Matamoros, San Fernando, Soto la Marina, Altamira y Victoria fueron beneficiadas con 4.8 toneladas de pescado.

Además, para mejorar las condiciones de los comedores, y con el apoyo del DIF Tamaulipas, se instalaron 10 generadores de agua atmosférica en comedores ubicados en zonas con características geográficas y climatológicas adecuadas para la captación de agua. Estos equipos permiten obtener 20 litros de agua diarios y fueron instalados en Altamira, Matamoros, San Fernando, Casas, Llera, Tula, Hidalgo y Soto la Marina.

Los Comedores de Bienestar se han convertido en espacios de convivencia que fortalecen los lazos comunitarios y brindan un entorno propicio para el diálogo y la escucha de temas personales y comunitarios.

Fomentan la lectura como herramienta de reinserción social en CEDES Victoria

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En cumplimiento a la política integral de reinserción social, el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Centro de Ejecución de Sanciones (CEDES) Victoria, llevó a cabo una sesión especial en la Sala de Lectura con la participación activa de personas privadas de la libertad (PPLs).

En coordinación con la responsable de la Biblioteca Marte R. Gómez, Rosalba Villarreal Terán, se desarrolló la lectura colectiva de un capítulo de El Diario de Ana Frank, obra fundamental de la literatura universal que permitió a las y los participantes reflexionar sobre el valor de la esperanza, la libertad y la resiliencia frente a la adversidad.

Esta actividad forma parte del programa permanente de fomento a la lectura que tiene como propósito fortalecer el desarrollo personal y emocional de las personas en proceso de reinserción social, así como generar espacios propicios para la introspección, el pensamiento crítico y la expresión individual.

La Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) refrenda su compromiso con la educación como eje prioritario en el proceso de transformación social, brindando herramientas que permitan a las personas privadas de la libertad una verdadera oportunidad de reconstruir su proyecto de vida en beneficio propio, de sus familias y de la sociedad tamaulipeca.