Brinda SEBIEN taller sobre acoso y hostigamiento sexual

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Servidores públicos de la Secretaría de Bienestar Social del Gobierno del Estado participaron en el taller contra el acoso y hostigamiento sexual, en el marco de la prevención de conductas que afecten la dignidad de las personas y el buen ambiente laboral.

La secretaria de Bienestar Social, Silvia Casas González, informó que la capacitación del personal se realiza de forma continua y sobre diversos temas relacionados con el mejoramiento del desempeño laboral e institucional, y abarca desde la administración pública, la especialización de funciones específicas, derechos humanos, ética e igualdad de género, entre otros.

En el caso de la Secretaría de Bienestar Social, mencionó que la Subdirección de Formación y Capacitación, en colaboración con el Comité de Ética, Conducta y Prevención de Conflictos de Interés, tiene a su cargo la preparación y actualización de quienes ahí laboran, y agregó que, en particular, el taller referido es impartido por Jesús Demetrio Reyes Monsiváis, coordinador general jurídico de la dependencia.

Subrayó que, en la prevención del acoso y el hostigamiento sexual en la administración pública, existe un pronunciamiento claro de Cero Tolerancia, y debe prevalecer la detección oportuna como mecanismo para la disuasión, así como sesiones continuas para la sensibilización en materia de igualdad entre mujeres y hombres, con el fin de garantizar el acceso de las personas a una vida libre de violencia en el servicio público.

Recordó que el gobernador Américo Villarreal Anaya impulsa que las y los servidores públicos brinden una oportuna y buena atención a la población; por ello, se da la capacitación constante para que sus responsabilidades se cumplan con eficacia.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.