Brinda ITAVU atención directa a colonos de Altamira

Con el programa “ITAVU en tu colonia”, el Gobierno del Estado refuerza su compromiso a través de un modelo humanista e incluyente, en el que todas las familias tamaulipecas tengan un lugar seguro y legal para vivir

Altamira, Tamaulipas.- En un esfuerzo por acercar los servicios de regularización de vivienda y fomentar la participación ciudadana, el Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través del Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU), implementó el programa “ITAVU en tu colonia” en diversos sectores del municipio de Altamira.

Con jornadas informativas y la instalación de ventanillas móviles, el personal del instituto brindó orientación sobre los requisitos para iniciar trámites de escrituración, beneficiando a cientos de familias que buscan legalizar sus propiedades y acceder a la tranquilidad que otorga la certeza jurídica.

“Estamos acercando los servicios a las colonias, tal como nos lo ha instruido el gobernador Américo Villarreal Anaya. Queremos que la gente conozca sus derechos, que sepa qué documentos necesita y que dé el primer paso hacia la legalidad de su patrimonio”, expresó el director general de ITAVU, Manuel Guillermo Treviño Cantú.

Las jornadas se realizaron en puntos estratégicos como el conjunto habitacional Revolución Verde, donde se atendieron tres sectores diferentes; la colonia La Unión, donde 240 familias recibieron asesoría personalizada; Los Presidentes Sector 2, con 170 propietarios informados sobre contratación y recepción de documentos; y Luis Donaldo Colosio, con dos reuniones que beneficiaron directamente a 123 lotes.

“La respuesta de la comunidad ha sido muy positiva. Nuestro objetivo es que los ciudadanos no tengan que desplazarse a las oficinas, sino que encuentren la orientación cerca de sus hogares”, explicó el delegado del ITAVU en Altamira, Carlos Armando Cervantes Morales.

Esta estrategia busca hacer del acceso a la vivienda digna un derecho tangible, especialmente para quienes han esperado durante años por la regularización de sus predios.

Además de reducir barreras burocráticas, estas acciones refuerzan el compromiso del gobierno estatal con un modelo humanista e incluyente, en el que todas las familias tamaulipecas tengan un lugar seguro y legal para vivir.

Con estos esfuerzos, el ITAVU contribuye a que Altamira avance hacia un desarrollo urbano más justo, donde el bienestar de las familias se convierte en una prioridad y la legalidad en un camino accesible.

Alegrando corazones, la UAT entrega juguetes a la niñez tamaulipeca

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas, a través de Familia UAT, llevó a cabo la entrega simbólica de más de tres mil juguetes de la colecta universitaria “Alegrando Corazones 2025", organizada en el marco conmemorativo por el Día del Niño y de la Niña. "

Ciudad Victoria, Tam.- En una ceremonia efectuada este 28 de abril, en la planta baja del edificio del Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, la presidenta honoraria de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidió la entrega de juguetes a representantes de 29 escuelas, asociaciones civiles y comunidades rurales de Tamaulipas.

Atendiendo las iniciativas del rector Dámaso Anaya Alvarado, en el sentido de unir esfuerzos solidarios en beneficio de los sectores más necesitados, del 3 al 21 de marzo se realizó la recolección de los juguetes de esta campaña, con la participación de docentes, estudiantes y personal administrativo de la UAT, así como de la sociedad en general.

Las donaciones, las cuales consistieron en juguetes nuevos, no bélicos y que no requieren baterías, fueron recibidas en los centros de acopio ubicados en escuelas, facultades y unidades académicas de la institución.

Al respecto, la Lic. Isolda Rendón reiteró el papel de la UAT como agente de cambio comprometido con el bienestar de la niñez, y resaltó que cada juguete donado no solo es un acto de generosidad, sino una contribución concreta para que niñas y niños en comunidades vulnerables accedan a herramientas que estimulen su creatividad y desarrollo.

Asimismo, agradeció a la comunidad universitaria y a la sociedad por sumarse a esta iniciativa que, más allá de entregar alegría, fortalece los valores de equidad y derechos de la niñez.

Entre las 29 instituciones y localidades beneficiadas destacan escuelas primarias como Gabriela Mistral, Miguel Hidalgo, Leyes de Reforma y Plutarco Elías Calles; jardines de niños como Amado Nervo, Estrella y María Velázquez Farfán; colonias como Vista Hermosa, Vergel de la Sierra, Azteca y México; así como asociaciones civiles y comunidades rurales de los municipios de Jaumave, Hidalgo y Padilla.

Durante el acto protocolario, las y los representantes de las instituciones y zonas beneficiadas reconocieron a la UAT por su compromiso social, destacando el carácter humanista de la universidad. Resaltaron que estas acciones no solo fortalecen la educación y el bienestar infantil, sino que también construyen una alianza entre la universidad y la población más vulnerable del estado.

Los más de 3 mil juguetes serán distribuidos por los representantes de las instituciones y comunidades, beneficiando a miles de niñas y niños en situación de vulnerabilidad. Con esta acción, la Universidad Autónoma de Tamaulipas reafirma su compromiso institucional con la equidad, la educación integral y el desarrollo humano de las familias de la entidad, alineándose con su misión de ser un referente en la transformación social y el bienestar colectivo.