BLINDAN FRONTERA TAMAULIPECA PARA CONTENER POSIBLE CRUCE MASIVO DE MIGRANTES

Recomiendan a quienes desean cruzar a EU eviten acudir físicamente a la frontera y realizar sus solicitudes de asilo a través de los conductos oficiales

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A unas horas de la finalización del Título 42, autoridades estatales y federales iniciaron un «operativo espejo” para blindar la frontera tamaulipeca, cuya finalidad es prevenir la llegada masiva de migrantes que sean deportados y también para evitar el cruce de las personas hacia Estados Unidos.

El titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Tamaulipas, Seguismundo Doguin Martínez, afirmó que autoridades de seguridad han desplegado personal y vehículos para vigilar la frontera de Tamaulipas, desde Matamoros hasta Nuevo Laredo.

Las acciones, reiteró, son para disuadir los intentos masivos de cruce de personas sin documentos hacia Estados Unidos y también evitar la llegada de miles de migrantes que sean deportados de Estados Unidos, tras cruzar su frontera de manera ilegal.

Las autoridades tamaulipecas piden a los migrantes que deseen cruzar a Estados Unidos a que no acudan físicamente a la frontera, sino que realicen sus solicitudes de asilo a través de las aplicaciones CBP One, para hacer sus citas respectivas.

Por su parte, el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes ha difundido en su página oficial, la información del Consulado General de los Estados Unidos en Matamoros, donde se pide a los migrantes que no se dejen engañar y que el fin del Título 42 no representa que se abran las fronteras.

El Gobierno de Tamaulipas reiteró que en las Mesas de Seguridad implementan acciones para la protección de los derechos humanos de los migrantes y campañas de orientación para que realicen sus trámites para ingresar al país vecino en forma ordenada.

A partir de la media noche del jueves 11 de mayo, termina el llamado Título 42 y las autoridades estadounidenses han informado que expulsarán de manera inmediata a todas las personas que lleguen a su territorio de forma ilegal.

Inaugura rector de la UAT programa institucional de salud

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en coordinación con el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud, puso en marcha el programa “Estilos de Vida que Inspiran y Transforman", enfocado en motivar a las y los estudiantes a adoptar hábitos saludables, conscientes y sostenibles que impacten positivamente en su vida académica y personal. "

El evento de apertura fue presidido por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, acompañado del secretario de Salud en Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro; y de la presidenta honoraria de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya.

Ante la asistencia de directivos, docentes y estudiantes de las dependencias académicas, así como personal administrativo universitario, el rector destacó la importancia de impulsar este programa entre los estudiantes, promoviendo una vida saludable desde edades tempranas.

Resaltó que, como parte de esta actividad, se desarrolló una aplicación móvil que permite a los usuarios monitorear y visualizar cómo se transforma su salud con hábitos positivos.

Dámaso Anaya reafirmó que vivir bien debe ser una decisión cotidiana, no un lujo, y que la UAT trabaja para formar líderes saludables, colaborando estrechamente con la Secretaría de Salud para lograr una transformación sostenible en la vida de la juventud.

Por su parte, Hernández Navarro destacó que el trabajo conjunto entre la Secretaría de Salud y la UAT es fundamental para crear conciencia y fomentar una cultura del autocuidado, enfatizando la importancia de implementar acciones que fortalezcan los estilos de vida saludables entre los jóvenes, ya que los hábitos adquiridos en esta etapa impactarán directamente en su salud.

En el arranque de este programa institucional, se impartió la conferencia “Conectando con tu yo del futuro", por Jason Miguel Aragón, asesor de la Secretaría de Salud, y se ofrecieron diversas actividades en el Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria, mediante módulos interactivos y talleres informativos relacionados con nutrición, actividad física, salud emocional, autocuidado, salud preventiva y orientación sexual saludable, entre otros temas.