Beneficiadas 284 mil familias con paquetes alimentarios

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Durante el año 2024, el Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social, benefició a 284 mil 747 familias en el estado con el programa «Alimentando tu Bienestar».

En su Tercer Informe de Gobierno, el gobernador Américo Villarreal Anaya señaló : «La falta de alimentos es una de las carencias más dolorosas que puede enfrentar cualquier ser humano. Para evitar esas circunstancias, apoyamos la alimentación de 284 mil 747 familias en el periodo que corresponde a este informe. Entregamos 1 millón 423 mil 735 paquetes alimenticios, dirigidos a familias de los 43 municipios».

Con una inversión total que ascendió a 543 millones 305 mil 818 pesos, este programa atiende las carencias alimentarias que se registran en las comunidades con media y alta marginación del estado de Tamaulipas y son el lado humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya.

Durante todo el año 2024, el Gobierno del Estado entregó un millón 423 mil 735 paquetes alimenticios en cinco entregas.

Cabe señalar que en conjunto con la Secretaría de Salud en Tamaulipas, se trabaja para entregar menús de comida saludable en cada uno de los paquetes alimentarios entregados a las y los tamaulipecos.

«Alimentando tu Bienestar», tiene cobertura en los 43 municipios del estado, llegando tanto a zonas urbanas como rurales, asegurando que las y los tamaulipecos tengan acceso a una alimentación digna y nutritiva.

El Gobierno de Tamaulipas reafirma su compromiso de seguir implementando políticas y programas que atiendan de manera integral las necesidades básicas de la población, garantizando el acceso a derechos fundamentales y promoviendo un mejor futuro para todas y todos.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.