Bajo el lema “Unidos por tu salud, construyendo bienestar” arranca la Semana Nacional de Salud Pública

Bajo el lema “Unidos por tu salud, construyendo bienestar” arranca la Semana Nacional de Salud Pública

Con un enfoque preventivo y para acercar los servicios de salud a los lugares más apartados de la entidad, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, dio la inauguración formal de la Semana Nacional de Salud Pública 2025, en donde se han programado más de 450 mil acciones de salud.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con un enfoque preventivo y para acercar los servicios de salud a los lugares más apartados de la entidad, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, dio la inauguración formal de la Semana Nacional de Salud Pública 2025, en donde se han programado más de 450 mil acciones de salud.

Esta jornada, que está enfocada a la prevención, control de enfermedades y para identificar riesgos de enfermedad, tiene como lema “Unidos por tu salud, construyendo bienestar” y en ella participa todo el Sector Salud para promover acciones integrales, hábitos y entornos saludables para todos los grupos de población.

La Semana Nacional de Salud Pública, forma parte del movimiento nacional que dirige la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y concluye el próximo 13 de septiembre, en donde se proporciona a la población las herramientas necesarias que permitan tomar el control de su salud, mejorarla y evitar la aparición de enfermedades; también se realizan ferias de la salud y servicios comunitarios; talleres educativos y campañas de comunicación; detección oportuna y tamizajes; así como acciones en escuelas, sitios de trabajo y espacios públicos.

“El intercambio de servicios que se han venido presentando en nuestro estado es gracias a que tenemos un gobernador conocedor de la administración pública en salud, que ha estado muchos años buscando, gestionando y logrando grandes cambios, y ahora como gobernador, impulsa este intercambio de servicios que beneficia a cada ciudadano”, mencionó Hernández Navarro durante su discurso.

Dijo que, con la visión del doctor Américo Villarreal Anaya, «nos recuerda que la salud no se mide solo en hospitales y en números, sino en vidas dignas, en familias y comunidades que prosperan, y es a través de la Secretaría de Salud Federal que se ha fortalecida la salud pública en todo el país, con estrategias que ahora nos permiten avanzar en un México solidario».

“Bajo este liderazgo avanzamos en un Tamaulipas más fuerte, más sano, que se ha invertido en infraestructura, medicinas y vacunación, por ello exhorto a la población a llevar un estilo de vida y una alimentación saludable; eliminar comida chatarra, hacer deporte, mejorar la salud mental y las emociones; así como protegerse con la vacunación y tener hábitos que nos beneficien a todos como el mantener nuestro hogar y los entornos limpios”, destacó.

Al evento, que se llevó a cabo en las instalaciones de la unidad deportiva Adolfo Ruíz Cortines de esta ciudad, asistieron el delegado estatal de Programas Federales para el Desarrollo en Tamaulipas, Luis Lauro Reyes Rodríguez; la secretaria de Bienestar Social en Tamaulipas, Silvia Casas González; el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrado del IMSS Tamaulipas, José Luis Aranza Aguilar; el subdelegado médico del ISSSTE, Jorge Iván Alejandro Cortina Beltrán; el director del Instituto del Deporte, Manuel Alejandro Virués Lozano; la directora del Distrito de Salud para el Bienestar I con Sede en Victoria, Zelenney Guadalupe Rodríguez Mendoza; el director General y Unidad de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Rembrandt Reyes Nájera; y en representación del rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Laura Roxana Reyes Nieto.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.