Bajo el lema “Unidos por tu salud, construyendo bienestar” arranca la Semana Nacional de Salud Pública

Bajo el lema “Unidos por tu salud, construyendo bienestar” arranca la Semana Nacional de Salud Pública

Con un enfoque preventivo y para acercar los servicios de salud a los lugares más apartados de la entidad, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, dio la inauguración formal de la Semana Nacional de Salud Pública 2025, en donde se han programado más de 450 mil acciones de salud.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con un enfoque preventivo y para acercar los servicios de salud a los lugares más apartados de la entidad, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, dio la inauguración formal de la Semana Nacional de Salud Pública 2025, en donde se han programado más de 450 mil acciones de salud.

Esta jornada, que está enfocada a la prevención, control de enfermedades y para identificar riesgos de enfermedad, tiene como lema “Unidos por tu salud, construyendo bienestar” y en ella participa todo el Sector Salud para promover acciones integrales, hábitos y entornos saludables para todos los grupos de población.

La Semana Nacional de Salud Pública, forma parte del movimiento nacional que dirige la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y concluye el próximo 13 de septiembre, en donde se proporciona a la población las herramientas necesarias que permitan tomar el control de su salud, mejorarla y evitar la aparición de enfermedades; también se realizan ferias de la salud y servicios comunitarios; talleres educativos y campañas de comunicación; detección oportuna y tamizajes; así como acciones en escuelas, sitios de trabajo y espacios públicos.

“El intercambio de servicios que se han venido presentando en nuestro estado es gracias a que tenemos un gobernador conocedor de la administración pública en salud, que ha estado muchos años buscando, gestionando y logrando grandes cambios, y ahora como gobernador, impulsa este intercambio de servicios que beneficia a cada ciudadano”, mencionó Hernández Navarro durante su discurso.

Dijo que, con la visión del doctor Américo Villarreal Anaya, «nos recuerda que la salud no se mide solo en hospitales y en números, sino en vidas dignas, en familias y comunidades que prosperan, y es a través de la Secretaría de Salud Federal que se ha fortalecida la salud pública en todo el país, con estrategias que ahora nos permiten avanzar en un México solidario».

“Bajo este liderazgo avanzamos en un Tamaulipas más fuerte, más sano, que se ha invertido en infraestructura, medicinas y vacunación, por ello exhorto a la población a llevar un estilo de vida y una alimentación saludable; eliminar comida chatarra, hacer deporte, mejorar la salud mental y las emociones; así como protegerse con la vacunación y tener hábitos que nos beneficien a todos como el mantener nuestro hogar y los entornos limpios”, destacó.

Al evento, que se llevó a cabo en las instalaciones de la unidad deportiva Adolfo Ruíz Cortines de esta ciudad, asistieron el delegado estatal de Programas Federales para el Desarrollo en Tamaulipas, Luis Lauro Reyes Rodríguez; la secretaria de Bienestar Social en Tamaulipas, Silvia Casas González; el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrado del IMSS Tamaulipas, José Luis Aranza Aguilar; el subdelegado médico del ISSSTE, Jorge Iván Alejandro Cortina Beltrán; el director del Instituto del Deporte, Manuel Alejandro Virués Lozano; la directora del Distrito de Salud para el Bienestar I con Sede en Victoria, Zelenney Guadalupe Rodríguez Mendoza; el director General y Unidad de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Rembrandt Reyes Nájera; y en representación del rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Laura Roxana Reyes Nieto.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.