BAJA EL TELÓN DEL XLI CONCURSO ESTATAL DE TEATRO “MTRO. RAFAEL SOLANA” CON GRAN ÉXITO EN TAMAULIPAS

Ciudad Victoria, Tamaulipas .-El Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes(ITCA) clausuró el XLI Concurso Estatal de Teatro “Mtro. Rafael Solana” en el Auditorio Alberto López del Centro Cultural Tamaulipas.

Durante siete días, nueve obras iluminaron los escenarios, invitando al público a reflexionar y emocionarse en cada función.

Además, la magia del teatro se extendió más allá de las salas convencionales, con diez presentaciones desde Reynosa, Matamoros y Ciudad Victoria en diversos espacios públicos, demostrando que el arte es capaz de tocar corazones en cualquier rincón.

Participaron 170 teatristas de las ciudades Tampico, Madero, Altamira, Mante, Río Bravo, Matamoros, Reynosa y Ciudad Victoria quienes se inscribieron en los talleres formativos, reafirmando su compromiso con el crecimiento de las artes escénicas en el estado.

“Para el gobierno humanista que encabeza Américo Villarreal Anaya, el impulso del arte y la cultura es fundamental para el desarrollo integral de nuestra comunidad tamaulipeca, es por eso que la Secretaría de Bienestar a través del ITCA, promueve la realización de estas actividades que nos encaminan hacia un Tamaulipas más humano y con más bienestar” declaró Erika Luz Chávez Garza, quien acudió en representación de Silvia Casas González, secretaria de Bienestar Social.

Por su parte, Araceli Sosa Álvarez, encargada del despacho de la dirección general del ITCA mencionó que este logro no habría sido posible sin el apoyo de la Secretaría de Cultura, el Centro Cultural Helénico, el Gobierno del Estado y la Secretaría de Bienestar Social, quienes trabajaron para hacer de esta edición una realidad.

Explicó que los organizadores agradecen a las compañías teatrales, a los artistas, y al público asistente por su invaluable apoyo y por hacer de esta edición una experiencia verdaderamente inolvidable. «Con el corazón lleno de gratitud, cierran esta edición con la certeza de que el teatro en Tamaulipas seguirá creciendo y fortaleciendo nuestra identidad cultural».

Entre los premios y reconocimientos que se entregaron fueron: Mejor dramaturga: Dulce Gabriela Gutiérrez; Mejor actor: primer lugar, Héctor Eduardo Martínez y segundo lugar, Elliot Arturo Ruelas.

En Mejor dirección: Graciela Alejandra Vergara Ibarra; en Categoría Teatro para niños: primer lugar: El ogrito; segundo lugar: Lo que queda de nosotros.

Mientas que en Categoría Teatro libre: primer lugar: La flor con menos pétalos y segundo lugar: El vuelo de los estorninos.

En premios Rumbo al Solana, el primer lugar fue: La mordida del Grupo teatro del CBTis 236; segundo lugar: La sopladora del Grupo “Teatro 24” del CBTis 24 y tercer lugar: Viral del Grupo “Circo, maroma y teatro” del ITACE.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.