Bachillerato Virtual UAT atenderá a más de mil estudiantes

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas atenderá a más de mil estudiantes a través del Programa de Bachillerato Virtual UAT, lo que ampliará la cobertura en el nivel medio superior y ofrecerá una nueva alternativa a quienes no hayan realizado sus estudios de preparatoria. "

En entrevista, el rector Dámaso Anaya Alvarado dijo que la nueva modalidad de bachillerato de la UAT inicia a partir de enero de 2026, y ha tenido muy buena aceptación al captar un registro de mil cien estudiantes de alrededor de quince estados de la república y de diecisiete municipios de Tamaulipas.

Señaló que este sistema de educación media superior, en la modalidad virtual, está dirigido a personas mayores de 18 años, sobre todo para quienes por alguna razón no cursaron este nivel.

Refirió que esta modalidad académica también está pensada para jóvenes que viven en zonas de difícil acceso de cualquier parte del país.

Comentó que en los municipios de Tula, González, San Fernando y Jiménez se abrirán las Unidades Regionales de Transferencia del Conocimiento de la UAT para atender a los alumnos que no cuenten con el equipo necesario para tomar sus clases.

Añadió que, al finalizar el programa educativo, los estudiantes tendrán su certificado de preparatoria con validez oficial y podrán cursar alguna carrera en la UAT, ya sea en línea o presencial.

Subrayó que, con estos esfuerzos, la intención es ampliar la cobertura y responder a las políticas estatales y federales que marcan la igualdad de oportunidades a todos los jóvenes mexicanos.

Finalmente, puntualizó que para la Universidad es muy importante seguir trabajando en el modelo educativo virtual, por ello, entre las nuevas licenciaturas que se han abierto, a partir de enero 2026 se iniciará la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes que se impartirá totalmente en línea.​

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.