Avanzó Tamaulipas en la modernización registral y catastral de Tamaulipas durante 2024         

Avanzó Tamaulipas en la modernización registral y catastral de Tamaulipas durante 2024         

Ciudad Victoria, Tamaulipas. –  Como parte de las acciones implementadas en el marco del Tercer Informe del gobernador Américo Villarreal Anaya, la Secretaría General de Gobierno, a través del Instituto Registral y Catastral del Estado de Tamaulipas, informó que se alcanzaron avances significativos en la modernización de los catastros y registros públicos durante 2024.

Entre los logros más destacados se encuentra la implementación del Proyecto Ejecutivo de Modernización Integral 2024, una iniciativa clave para transformar y actualizar la gestión registral y catastral en el estado. 

Este proyecto, con una inversión total de 5 millones, 90 mil, 90 pesos, incluyó la adquisición de tecnología de punta para las oficinas registrales, mejorando la eficiencia y seguridad de los procesos, y brindando un servicio más ágil y accesible a la ciudadanía.

Además, en colaboración con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) y el Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanización (ITAVU), se entregaron 2,302 escrituras entre el 1 de marzo de 2024 y el 15 de enero de 2025. 

Estas acciones forman parte de un esfuerzo conjunto que ha permitido entregar un total de 4,661 escrituras durante la presente administración, beneficiando a miles de familias tamaulipecas y promoviendo el ordenamiento territorial en el estado.

Otro punto relevante de este año fue la organización y realización del Primer Congreso Regional de Catastros, celebrado en marzo de 2024 en Tamaulipas.

Este evento reunió a expertos y autoridades del sector para intercambiar conocimientos y estrategias sobre la modernización catastral, consolidando a Tamaulipas como un líder en esta área en el país.

Estas acciones, enmarcadas en el esfuerzo continuo del gobernador Américo Villarreal Anaya por mejorar los servicios públicos, son una muestra del compromiso del gobierno estatal con la modernización, la transparencia y la seguridad jurídica, aspectos fundamentales para el desarrollo social y económico de Tamaulipas.

Concientiza Salud a jóvenes sobre la prevención de embarazo

Concientiza Salud a jóvenes sobre la prevención de embarazo

-En el marco del día nacional para la prevención y con actividades preventivas en 24 planteles educativos sobre salud sexual y reproductiva

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Salud de Tamaulipas, realizó una serie de actividades enfocadas a concientizar sobre los impactos que representa el embarazo adolescente en la salud, educación y oportunidades futuras de las y los jóvenes en el marco del Día Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes y en coordinación con 24 planteles educativos.

La jefa del Departamento Salud Integral del Niño y del Adolescente, Alma Sánchez Rodríguez señaló que bajo la instrucción del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el entorno y la salud de este grupo de población representan, para el gobierno de la transformación del doctor Américo Villarreal Anaya, un papel importante y fundamental para su bienestar.

“En la conmemoración de este día, participan unos 24 planteles educativos del estado, en donde se realizan magnos eventos como conferencias; cine debate titulado “sexualidad, decisiones y consecuencias”, elaboración de pulsera menstrual, ferias de la salud sobre prevención del embarazo, módulos informativos, entre otras actividades”, destacó Sánchez Rodríguez.

Dijo que también participa el programa Servicio Amigable Itinerante EDUSEX, se da difusión al Chat: ¿cómo le hago? se instalan periódicos murales, sesiones informativas y con ello lograr beneficiar a unos 8 mil 400 adolescentes. “Con estas actividades se garantiza el acceso a información científica, clara y accesible, así como acompañamiento profesional, orientadas a la prevención del embarazo y al fortalecimiento de su salud sexual y reproductiva”.

Y es que la adolescencia constituye una etapa crítica para el desarrollo humano, en la que se consolidan determinantes sociales, educativos y de salud que influyen en la vida adulta, en este periodo, un embarazo no planeado representa un factor de riesgo que afecta la trayectoria educativa, limita las oportunidades de desarrollo socioeconómico y puede generar consecuencias en la salud física, mental de la madre, padre adolescente y del recién nacido.

Cada año, miles de niñas de 10 a 14 años en América Latina enfrentan embarazos que ponen en riesgo su salud, educación y futuro. En Tamaulipas, datos del Subsistema de Información sobre Nacimientos (SINAC), refieren que la tasa de fecundidad en adolescentes ha disminuido considerablemente en los últimos 10 años y en el periodo de enero a julio de este año, se tiene un registro de 3 mil 012 nacimientos en el grupo de edad de 15 a 19 años.