Avanza zona metropolitana de Tamaulipas y Veracruz en estrategia de crecimiento

– SEDUMA se coordina con gobiernos municipales que integran la zona interestatal, para identificar áreas de oportunidad que detonen el potencial de la región

Tampico, Tamaulipas.- Con el objetivo de consolidar el crecimiento integral de la zona Metropolitana Interestatal Tampico, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), llevó a cabo reunión de trabajo donde se presentó el Modelo Polinuclear. Esta estrategia identifica áreas de oportunidad para el desarrollo de los municipios de Tampico, Altamira, Ciudad Madero, Aldama y González, en Tamaulipas, así como Pánuco, Pueblo Viejo y Tampico Alto, en Veracruz.

Durante el encuentro, la titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, destacó la necesidad de estructurar una cartera de proyectos que impulsen el potencial de la región, “buscamos fortalecer una de las zonas metropolitanas interestatales más importantes del país, aprovechando nuestras ventajas en ecoturismo, industria, ganadería, agricultura, comercio y servicios», señaló.

Entre las principales iniciativas se contemplan el saneamiento del sistema lagunario, la ampliación de vialidades, atender los cruces fluviales en el río Pánuco, mejoras en la conectividad carretera, una ruta náutica, el Sistema Integral de Transporte (BRT) y el tratamiento de agua potable. Además, se pretende establecer una economía circular que impulse la producción local y promueva el desarrollo sustentable de la región.

Saldívar Lartigue mencionó, que estos trabajos son el resultado de las gestiones del gobernador Américo Villarreal Anaya ante el gobierno federal, para atender las necesidades de más de un millón de habitantes de la región, que requieren mejores servicios de salud, educación, transporte y carreteras.

En la primer reunión presencial participaron la directora general del IMEPLAN, María Silvia Montalvo Tello; la alcaldesa de Tampico, Mónica Zacil Villarreal Anaya; el alcalde de González, Miguel Alejandro Zúñiga Rodríguez; el alcalde de Pánuco, Óscar Guzmán de Paz, así como representantes de Altamira, Ciudad Madero y Aldama, en Tamaulipas, y de Pueblo Viejo y Tampico Alto, en Veracruz.

El encuentro reafirma el compromiso de los gobiernos de Tamaulipas y Veracruz, así como de los municipios, para coordinar esfuerzos y consolidar proyectos estratégicos que mejoren la competitividad y calidad de vida en la región.

Trabajan ITJUVE y SEBIEN en beneficio de los parques

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La secretaría de Bienestar Social, a cargo de Silvia Casas González, puso en marcha el programa “Tequio”, para la recuperación y embellecimiento de los Centros de Bienestar, contando esta vez con la participación del Instituto Tamaulipeco de la Juventud, (ITJUVE)

En el arranque ocurrido el 26 de abril en el Centro de Bienestar “Santander” de la colonia Pajaritos de Ciudad Victoria, acudieron más de 40 jóvenes del instituto, para desarrollar actividades de limpieza, pintura y mantenimiento en ese sitio.

El director de Parques, Centros y Unidades de Bienestar de Tamaulipas, Fernando González Soto, informó que, con estos trabajos realizados de manera colectiva y entusiasta, se propicia la recuperación de espacios públicos, dentro de un modelo de política social que impulsa el Gobernador Américo Villarreal Anaya.

Explicó que, con el embellecimiento urbano de áreas comunes, se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población, al contar las familias con espacios para la recreación de actividades diversas como el esparcimiento, el deporte y el ocio, además de generar cohesión social.

González Soto precisó que, a este Centro de Bienestar situado al este de la capital, acuden a diario alrededor de 150 personas de todas las edades, en su mayoría jóvenes y menores de edad que utilizan los espacios deportivos con que cuenta el sitio.

Asimismo, para aprovechar los servicios de apoyo escolar que se brindan para la guía de tareas de los niños y niñas, vecinos de esa zona.

El programa dará continuidad en los demás Centros de Bienestar de la localidad y de todos los municipios del estado, a través de jornadas a las que se estarán sumando personal de otras dependencias del gobierno estatal.

González Soto subrayó que en el trabajo comunitario reside la suma de esfuerzos que fomentan la confianza entre los individuos, lo que da fortaleza a las relaciones para el mejoramiento del tejido social.