Avanza Tamaulipas en infraestructura hidráulica y mejora distribución de agua: secretario de Recursos Hidráulicos

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En su comparecencia ante el Congreso del Estado de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos, presentó un informe detallado sobre los avances en materia de infraestructura hidráulica y la política hídrica en el estado, como parte de la glosa del tercer informe del gobernador Américo Villarreal Anaya.

El secretario subrayó las principales acciones que han permitido fortalecer la infraestructura hidráulica y mejorar la distribución del agua en Tamaulipas.

Quiroga Álvarez destacó que Tamaulipas ocupa el tercer lugar a nivel nacional en infraestructura hidroagrícola instalada y destacó que el 10 por ciento de la superficie de riego del país se encuentra en el estado. También resaltó la importancia de las presas en la región: “Tenemos diez presas de almacenamiento importantes que nos dan servicio a los tamaulipecos, con una capacidad de cerca de 9,500 millones de metros cúbicos. En este momento, tenemos 4,974 millones de metros cúbicos disponibles”, señaló.

Explicó que el sector industrial juega un papel significativo en el consumo de agua en el estado, e informó sobre la creación, por instrucción del gobernador Villarreal Anaya, de la Subsecretaría de Desarrollo y Fomento Industrial. Esta iniciativa se llevó a cabo a fin de hacer más eficientes los procesos productivos y mejorar el tratamiento y reuso del agua dentro del sector industrial.

En este sentido, destacó que Tamaulipas ocupa el segundo lugar nacional en el caudal tratado en sus industrias, con 114 plantas de tratamiento de aguas residuales industriales y una capacidad instalada de 9,388 litros por segundo.

“A través de esta administración, estamos trabajando para tratar el cien por ciento de las aguas residuales en Tamaulipas”, enfatizó Quiroga Álvarez, quien también señaló que existen 213 empresas en el estado que requieren un volumen de extracción de 123 millones de metros cúbicos de agua al año.

En cuanto a los organismos operadores de agua en la entidad, el secretario mencionó que existen 40 COMAPAS (Comisiones de Agua Potable y Alcantarillado) y 70 plantas de tratamiento de aguas residuales, que actualmente solo pueden tratar 5,444 litros por segundo de los 12,776 litros por segundo que se potabilizan mediante las 55 plantas para el uso público urbano.

Quiroga Álvarez detalló las acciones de la Subsecretaría de Operación y Fortalecimiento a Organismos Operadores, que incluyen 13 obras relacionadas con agua potable, entre las cuales se encuentran la construcción de tanques elevados, la rehabilitación de sistemas de drenaje y alcantarillado sanitario, y la modernización de la planta potabilizadora Laguna de la Puerta.

Al concluir, resaltó los esfuerzos para mejorar la eficiencia y transparencia de estos organismos, asegurando que los recursos hídricos lleguen a los ciudadanos de manera equitativa y eficiente, y garantizando el derecho humano al agua en todas las comunidades de Tamaulipas.

Avanza Tamaulipas en la consolidación de una Defensoría Pública cercana y profesional

Avanza Tamaulipas en la consolidación de una Defensoría Pública cercana y profesional

La directora general del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Tamaulipas, Roxana Guerrero Galván, encabezó una reunión interinstitucional con los directores de las áreas de asesorías y defensoría, así como con personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con el propósito de fortalecer los procesos de atención y mejorar la coordinación operativa entre instituciones.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La directora general del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Tamaulipas, Roxana Guerrero Galván, encabezó una reunión interinstitucional con los directores de las áreas de asesorías y defensoría, así como con personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con el propósito de fortalecer los procesos de atención y mejorar la coordinación operativa entre instituciones.

En representación del Consejo de Desarrollo Policial, participaron Igor Mendoza Ruiz, director del Consejo, y Gerardo Rodríguez Granados, subdirector de Control de Procedimientos, quienes intercambiaron propuestas y perspectivas para optimizar la colaboración en beneficio de las y los tamaulipecos.

Durante el encuentro se revisaron temas clave relacionados con la eficiencia en los procesos de atención, el fortalecimiento de los vínculos interinstitucionales y la consolidación de prácticas que permitan brindar un servicio más oportuno, profesional y cercano a la ciudadanía.

Guerrero Galván destacó que en Tamaulipas se impulsa diariamente la construcción de una defensoría pública más humana, cercana y alineada a las necesidades actuales de la ciudadanía. Subrayó que avanzar hacia un modelo moderno y eficiente requiere una coordinación permanente con las distintas instituciones del estado, pues solo a través del trabajo conjunto es posible garantizar una atención oportuna, profesional y de alta calidad para todas las personas que requieren servicios de asesoría y defensa.

Asimismo, reconoció y agradeció el firme respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya, cuyo compromiso con la justicia, la dignidad humana y el bienestar social ha sido determinante para fortalecer los programas y acciones que hoy consolidan una defensoría pública más sólida y accesible.

Añadió que este acompañamiento institucional permite generar rutas de mejora continua, fomentar la capacitación especializada del personal y avanzar en la implementación de mecanismos que aseguren un servicio más transparente, confiable y sensible a las realidades de la población tamaulipeca.