Avanza STPS avanza en el combate al rezago de expedientes en Juntas de Conciliación; se ha reducido más del 50 por ciento

Avanza STPS avanza en el combate al rezago de expedientes en Juntas de Conciliación; se ha reducido más del 50 por ciento

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas informó que gracias al esfuerzo conjunto de su equipo y bajo la conducción del secretario Luis Gerardo Illoldi Reyes, se ha logrado abatir en más de un 50 por ciento el rezago histórico en los expedientes de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas informó que gracias al esfuerzo conjunto de su equipo y bajo la conducción del secretario Luis Gerardo Illoldi Reyes, se ha logrado abatir en más de un 50 por ciento el rezago histórico en los expedientes de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje.

Indicó que al inicio de la presente administración, el rezago ascendía a 22 mil expedientes pendientes. Actualmente, la cifra se ha reducido a cerca de 10 mil, lo que refleja un avance significativo en el cumplimiento de los compromisos de justicia laboral. El objetivo es concluir con la totalidad de los asuntos antes de la extinción definitiva de las juntas, prevista para el año 2028, cuando se consolidará el modelo de los Centros de Conciliación Laboral.

Actualmente operan en Tamaulipas 15 Centros de Conciliación, mientras que las juntas continúan con el desahogo de los casos heredados. En esta transición, se contempla la conclusión ordenada de los expedientes en las cuatro juntas en proceso de cierre: Tampico (junto con una junta especial), Reynosa y Ciudad Victoria. Cada una de estas atiende en promedio 2 mil asuntos.

Expresó que el trabajo ha sido posible gracias a una estrategia de redistribución de personal, que involucra a más de 130 trabajadores, quienes han mostrado compromiso y profesionalismo para agilizar los procesos, garantizar resoluciones apegadas a derecho y mantener una baja tasa de impugnaciones. Con ello, se asegura que la mayoría de las partes queden satisfechas con los laudos emitidos.

El secretario Luis Gerardo Illoldi Reyes destacó que esta labor responde a la visión de un gobierno humanista y transformador, encabezado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha puesto como prioridad la consolidación de un nuevo modelo de justicia laboral que garantice procesos más ágiles, imparciales y centrados en la conciliación.

Por último, reiteró que este esfuerzo, permitirá llegar a 2027 con la meta de expedientes prácticamente concluida, cumpliendo con el compromiso de entregar a Tamaulipas un sistema laboral más moderno y eficiente, en beneficio de las y los trabajadores.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.