AVANZA SEDUMA EN PROYECTO DEL CENTRO INTEGRAL DE RESIDUOS PARA VICTORIA

-Esta iniciativa contribuirá en el fortalecimiento a la infestructura ambiental

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte de los trabajos relacionados con el proyecto del Centro Integral de Residuos (CIR) en el municipio de Victoria, la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Estado, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, sostuvo una reunión con el alcalde Eduardo Abraham Gattas Báez. En el encuentro se revisaron los avances y se definieron los próximos pasos de esta iniciativa, diseñada para fortalecer la infraestructura ambiental de la capital, como fue uno de los compromisos del gobernador Américo Villarreal Anaya.

El CIR será desarrollado bajo un esquema de Asociación Público-Privada (APP) con el respaldo del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), a través del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) y el programa de Residuos Sólidos Municipales (PRORESOL). Este proyecto, que representa una inversión de 500 millones de pesos, tiene como objetivo garantizar un manejo integral de los desechos urbanos mediante soluciones sostenibles y eficientes.

“Estamos comprometidos en transformar la gestión de residuos en Victoria. Este proyecto no solo optimizará el servicio de recolección, sino que también mejorará las condiciones del relleno sanitario, implementando tecnologías respetuosas con el medio ambiente”, afirmó Saldívar Lartigue.

La funcionaria estatal explicó que el Gobierno de Victoria opera actualmente con 38 rutas de recolección que procesan diariamente más de 352 toneladas de desechos en los seis sectores del municipio. En este contexto, se están identificando oportunidades para mejorar estos procesos, a través de una evaluación técnica que permitirá desarrollar alternativas para la separación, valorización y disposición final de los residuos.

Por su parte, el alcalde Gattas Báez destacó la relevancia de este esfuerzo conjunto, subrayando la necesidad de trabajar en colaboración con expertos y organismos nacionales para transformar el manejo de desechos en Victoria, con el objetivo de mantener un municipio limpio y comprometido con el cuidado del medio ambiente.

Saldívar Lartigue añadió que el Centro Integral de Residuos renovará la imagen del actual relleno sanitario al implementar políticas ambientales responsables. Este modelo buscará ofrecer un servicio completo que atienda las necesidades de los ciudadanos mientras promueve la sostenibilidad a largo plazo, en beneficio de la comunidad y del entorno natural.

Exhorta secretario de Salud a vacunarse contra el sarampión y completar esquemas

-En la Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población acudir a los módulos de vacunación instalados durante la Semana Nacional y a las unidades de salud para solicitar la dosis correspondiente y que previene este padecimiento.

Dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en 2 menores de 9 y 5 años y que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”, detalló Hernández Navarro.

Destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se continúan las acciones conforme a las estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Respuesta Rápida para evitar la presencia de más casos, por ello recomendó que ante cualquier síntoma acudan a las unidades médicas, lo que permite realizar las actividades correspondientes por parte del personal de salud.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de 1 a 9 años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años. La vacunación contra el sarampión es segura y es la manera más eficaz de prevenir la infección.