Avanza la alianza entre comunidades y gobierno de Tamaulipas en favor de la vida silvestre

-Tamaulipas consolida seis nuevas Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, protegiendo más de 43 mil hectáreas y beneficiando a 1,710 personas, en un esfuerzo conjunto entre comunidades rurales y gobierno.

Tula, Tamaulipas.- En Tamaulipas se sigue marcando rumbo en la protección de su riqueza natural. Con la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, el estado avanza en la conservación de su biodiversidad y el fortalecimiento del campo, al consolidar el registro de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA’s) en la modalidad ejidal y comunitaria.

Este paso representa mucho más que un trámite, porque es el reflejo de la alianza entre comunidades rurales y gobierno, uniendo esfuerzos para garantizar que los recursos naturales sean aprovechados con responsabilidad, sostenibilidad y visión de futuro.

El proyecto de consultoría y asesoría para los Planes de Manejo es encabezado por el vocal ejecutivo de la Comisión de Caza y Pesca Deportiva de Tamaulipas, Luis Eduardo García Reyes, con la coordinación técnica del director de Aprovechamiento de la Vida Silvestre, Mario Alberto Reyes Treto.

Durante el evento, realizado en el municipio de Tula, se destacó la suma de voluntades entre instituciones y productores rurales. En representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, asistió el coordinador General del Registro Civil en el Estado, Mauro Francisco Sandoval Contreras; además del presidente municipal de Tula, René Lara Cisneros; el director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo, Omar Villafuerte Sánchez, en representación del titular Benjamín Hernández Rodríguez; y el director de Pesca y Acuacultura, Homero Blanco Ugalde, en representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores.

En total, se consolidaron seis UMA’s que abarcan 43,520 hectáreas, beneficiando directamente a 1,710 personas en comunidades ejidales y rurales.

El municipio de Tula concentra la mayor extensión, con 32,464 hectáreas distribuidas en los ejidos Lázaro Cárdenas, Gallos Grandes, El Sauz, Cinco de Mayo Cebollitas y Juan Sarabia/Agua de San Juan. En tanto, Miquihuana suma 11,056 hectáreas con el ejido La Marcela.

Al cierre del encuentro, García Reyes resaltó el valor de la unión entre ciudadanía y gobierno para alcanzar resultados tangibles.

“Este logro es la prueba viva de lo que se puede alcanzar cuando se trabaja en equipo y de manera coordinada, siguiendo la visión de nuestro gobernador, el Dr. Américo Villarreal Anaya. Estamos asegurando más de 32 mil hectáreas de conservación y promoviendo el bienestar de miles de familias. Reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo rural sustentable, donde la riqueza natural es manejada con responsabilidad y visión de futuro.”

Con este avance, Tamaulipas reafirma su liderazgo nacional en conservación, impulsa el aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y consolida un modelo de desarrollo donde el progreso y la naturaleza caminan de la mano.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.