Avanza la alianza entre comunidades y gobierno de Tamaulipas en favor de la vida silvestre

-Tamaulipas consolida seis nuevas Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, protegiendo más de 43 mil hectáreas y beneficiando a 1,710 personas, en un esfuerzo conjunto entre comunidades rurales y gobierno.

Tula, Tamaulipas.- En Tamaulipas se sigue marcando rumbo en la protección de su riqueza natural. Con la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, el estado avanza en la conservación de su biodiversidad y el fortalecimiento del campo, al consolidar el registro de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA’s) en la modalidad ejidal y comunitaria.

Este paso representa mucho más que un trámite, porque es el reflejo de la alianza entre comunidades rurales y gobierno, uniendo esfuerzos para garantizar que los recursos naturales sean aprovechados con responsabilidad, sostenibilidad y visión de futuro.

El proyecto de consultoría y asesoría para los Planes de Manejo es encabezado por el vocal ejecutivo de la Comisión de Caza y Pesca Deportiva de Tamaulipas, Luis Eduardo García Reyes, con la coordinación técnica del director de Aprovechamiento de la Vida Silvestre, Mario Alberto Reyes Treto.

Durante el evento, realizado en el municipio de Tula, se destacó la suma de voluntades entre instituciones y productores rurales. En representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, asistió el coordinador General del Registro Civil en el Estado, Mauro Francisco Sandoval Contreras; además del presidente municipal de Tula, René Lara Cisneros; el director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo, Omar Villafuerte Sánchez, en representación del titular Benjamín Hernández Rodríguez; y el director de Pesca y Acuacultura, Homero Blanco Ugalde, en representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores.

En total, se consolidaron seis UMA’s que abarcan 43,520 hectáreas, beneficiando directamente a 1,710 personas en comunidades ejidales y rurales.

El municipio de Tula concentra la mayor extensión, con 32,464 hectáreas distribuidas en los ejidos Lázaro Cárdenas, Gallos Grandes, El Sauz, Cinco de Mayo Cebollitas y Juan Sarabia/Agua de San Juan. En tanto, Miquihuana suma 11,056 hectáreas con el ejido La Marcela.

Al cierre del encuentro, García Reyes resaltó el valor de la unión entre ciudadanía y gobierno para alcanzar resultados tangibles.

“Este logro es la prueba viva de lo que se puede alcanzar cuando se trabaja en equipo y de manera coordinada, siguiendo la visión de nuestro gobernador, el Dr. Américo Villarreal Anaya. Estamos asegurando más de 32 mil hectáreas de conservación y promoviendo el bienestar de miles de familias. Reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo rural sustentable, donde la riqueza natural es manejada con responsabilidad y visión de futuro.”

Con este avance, Tamaulipas reafirma su liderazgo nacional en conservación, impulsa el aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y consolida un modelo de desarrollo donde el progreso y la naturaleza caminan de la mano.

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

Tampico, Tamaulipas.- En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, inauguró el congreso en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, reconociendo la importancia de este espacio para fortalecer la visión de desarrollo regional.

En su mensaje, el titular de Obras Públicas subrayó la importancia de la infraestructura como motor para detonar la economía regional y fortalecer la conectividad, seguridad y calidad de los destinos turísticos de Tamaulipas.

“Por aquí en esta tierra progresista, como nos lo ha dicho el gobernador, Tamaulipas es una idea a la que le ha llegado su tiempo”, expresó el secretario durante la ceremonia de apertura.

Cepeda Anaya agradeció la oportunidad de hacer sinergia entre el desarrollo turístico y la construcción, reafirmando que Tamaulipas está en construcción constante.

El foro reunió a especialistas nacionales e internacionales en urbanismo, movilidad, arquitectura, infraestructura inteligente, ordenamiento territorial, sustentabilidad y planeación turística, quienes compartieron experiencias, innovaciones y casos de éxito. A lo largo de la jornada se desarrollaron conferencias magistrales, paneles, talleres y mesas de reflexión orientadas a consolidar un modelo turístico basado en la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia en el uso de los recursos.

El Gobierno del Estado reiteró su compromiso de seguir impulsando proyectos de infraestructura que fortalezcan la oferta turística y mejoren la calidad de vida de las y los tamaulipecos.

Durante la ceremonia estuvieron presentes Luis Rafael Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC; Armando Martínez Manríquez, presidente municipal de Altamira; Pablo Eduardo Haro Panduro, presidente de CMIC Tamaulipas; Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria de Turismo de Nuevo León; Douglas Rodríguez Perea, director general de Arquitectura y Urbanismo de Jalisco; Héctor Rafael Ceja Torres; coordinador ejecutivo de Planeación Turística Social de CMIC, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y el vicealmirante Jaime Herrera Romo, director de ASIPONA Tampico.