Avanza en Tamaulipas proyecto de Estaciones Seguras

-El ITAVU se encarga de la adquisición de terrenos para la implementación de 15 bases de la Policía Estatal en diversos municipios de la frontera norte de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU) continúa con el desarrollo de uno de los proyectos prioritarios del Gobierno del Estado, denominado “Estación Segura”, el cual contempla la construcción de 15 bases de la Policía Estatal en distintos municipios de la entidad, tales como Nueva Ciudad Guerrero, Ciudad Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo y Matamoros.

El director general del ITAVU, Manuel Guillermo Treviño Cantú comentó que este proyecto, impulsado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, tiene como objetivo reforzar la infraestructura de seguridad y bienestar en el estado.

Explicó, que el instituto es el encargado de coordinar las labores de adquisición de los predios, por lo que ha proporcionado apoyo técnico y jurídico para asegurar que los procesos de expropiación, compra y donación de terrenos se realicen conforme a la legalidad.

Treviño Cantú precisó que hasta el momento, se han adquirido tres predios por contrato de donación y uno por compra-venta.

Además, se encuentran en proceso de adquisición otros dos predios, mientras que para los nueve restantes, el ITAVU impulsa los procedimientos de expropiación con la colaboración de diversas dependencias estatales, entre ellas la Secretaría de Obras Públicas, la Secretaría General de Gobierno, el Instituto Registral y Catastral, el Registro Agrario Nacional y la Procuraduría Agraria.

Treviño Cantú, señaló que el esfuerzo forma parte del compromiso del Gobierno del Estado de Tamaulipas para mejorar la infraestructura y la calidad de vida de los tamaulipecos, destacando la importancia de la colaboración interinstitucional en el logro de objetivos estratégicos para el desarrollo de la entidad.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.