Avanza 87 % obra de la autopista Mante-Ocampo-Tula; detonará desarrollo regional del sur de Tamaulipas

Avanza 87 % obra de la autopista Mante-Ocampo-Tula; detonará desarrollo regional del sur de Tamaulipas

-Resistió a las recientes lluvias, es ambientalmente sustentable e incluye programas de reforestación

Ocampo, Tamaulipas.- La construcción de la autopista Mante-Ocampo-Tula registra un avance del 87 por ciento y no existen afectaciones derivadas de las recientes lluvias, afirmó Pedro Cepeda Anaya, secretario de Obras Públicas, quien reiteró la trascendencia de este nodo logístico que detonará el desarrollo económico y turístico del sur del estado.

Durante un recorrido por la magna obra, acompañado por representantes de medios de comunicación y ejecutivos de la empresa constructora, el titular de la SOP destacó la visión y liderazgo del gobernador Américo Villarreal para rescatar y desarrollar esta autopista de 107 kilómetros que fortalecerá la integración de Tamaulipas al desarrollo nacional.

Agregó que la autopista conectará los puertos de Altamira y Tampico con el Bajío, centro del país y el Pacífico, y permitirá reducir hasta dos horas en tiempos de traslado, generando ahorros millonarios en operación, combustible y logística para empresas y transportistas.

En el recorrido, José Luis Amozoqueño Jiménez, subdirector de construcción, explicó que el túnel que lleva el nombre del Ing. Américo Villarreal Guerra, consta de 1.8 kilómetros de longitud y está totalmente blindado en el tema de la seguridad, la comunicación y el señalamiento, ya que estará controlado desde las casetas operativas ubicadas en puntos estratégicos para ser monitoreado y operado sin ningún problema.

Agregó que el túnel tiene cuatro bahías o puntos de aparcamiento, dos por cada sentido, por lo que en caso de una avería de un vehículo, tiene oportunidad de acercarse a una zona segura y recibir la asistencia necesaria.

Por su parte, Naviela González, gerente ambiental de la concesionaria, mencionó que la obra respeta el entorno y apuesta por un desarrollo responsable, ya que se llevan a cabo programas de reforestación y reubicación de flora silvestre en más de 470 hectáreas.

Además, dijo, es ambientalmente sustentable, ya que en su construcción se han utilizado más de 116 mil m³ de concreto ecológico permeable, logrando una reducción de 18,765 toneladas de CO₂ —equivalente a la captura de carbono de más de 300 mil árboles creciendo durante 10 años—.

Desde el inicio de su construcción, la autopista ha generado más de 5,000 empleos directos e indirectos, impulsando el ingreso y la calidad de vida en la región.
 

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.