Avanza 87 % obra de la autopista Mante-Ocampo-Tula; detonará desarrollo regional del sur de Tamaulipas

Avanza 87 % obra de la autopista Mante-Ocampo-Tula; detonará desarrollo regional del sur de Tamaulipas

-Resistió a las recientes lluvias, es ambientalmente sustentable e incluye programas de reforestación

Ocampo, Tamaulipas.- La construcción de la autopista Mante-Ocampo-Tula registra un avance del 87 por ciento y no existen afectaciones derivadas de las recientes lluvias, afirmó Pedro Cepeda Anaya, secretario de Obras Públicas, quien reiteró la trascendencia de este nodo logístico que detonará el desarrollo económico y turístico del sur del estado.

Durante un recorrido por la magna obra, acompañado por representantes de medios de comunicación y ejecutivos de la empresa constructora, el titular de la SOP destacó la visión y liderazgo del gobernador Américo Villarreal para rescatar y desarrollar esta autopista de 107 kilómetros que fortalecerá la integración de Tamaulipas al desarrollo nacional.

Agregó que la autopista conectará los puertos de Altamira y Tampico con el Bajío, centro del país y el Pacífico, y permitirá reducir hasta dos horas en tiempos de traslado, generando ahorros millonarios en operación, combustible y logística para empresas y transportistas.

En el recorrido, José Luis Amozoqueño Jiménez, subdirector de construcción, explicó que el túnel que lleva el nombre del Ing. Américo Villarreal Guerra, consta de 1.8 kilómetros de longitud y está totalmente blindado en el tema de la seguridad, la comunicación y el señalamiento, ya que estará controlado desde las casetas operativas ubicadas en puntos estratégicos para ser monitoreado y operado sin ningún problema.

Agregó que el túnel tiene cuatro bahías o puntos de aparcamiento, dos por cada sentido, por lo que en caso de una avería de un vehículo, tiene oportunidad de acercarse a una zona segura y recibir la asistencia necesaria.

Por su parte, Naviela González, gerente ambiental de la concesionaria, mencionó que la obra respeta el entorno y apuesta por un desarrollo responsable, ya que se llevan a cabo programas de reforestación y reubicación de flora silvestre en más de 470 hectáreas.

Además, dijo, es ambientalmente sustentable, ya que en su construcción se han utilizado más de 116 mil m³ de concreto ecológico permeable, logrando una reducción de 18,765 toneladas de CO₂ —equivalente a la captura de carbono de más de 300 mil árboles creciendo durante 10 años—.

Desde el inicio de su construcción, la autopista ha generado más de 5,000 empleos directos e indirectos, impulsando el ingreso y la calidad de vida en la región.
 

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

" El gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, y el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, pusieron en marcha las actividades del Día de la Investigación UAT 2025, que reunió a la comunidad científica universitaria con el objetivo de acercar la ciencia y la innovación a las y los jóvenes estudiantes de la entidad. "

En la jornada, desarrollada en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, el mandatario estatal reafirmó, junto al rector, su apoyo a las actividades científicas que impulsa la casa de estudios, destacando el papel esencial de la institución en la formación de profesionistas que contribuyen al bienestar colectivo y al desarrollo del estado.

Durante la ceremonia, que contó con la presencia de la Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, y el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdés García, así como autoridades universitarias, el rector Dámaso Anaya agradeció al gobernador su respaldo que ha permitido consolidar proyectos estratégicos y generar más oportunidades para la juventud tamaulipeca.

En el Día de la Investigación UAT 2025 participaron unidades académicas y facultades de la zona centro y norte del estado mediante 26 módulos de exhibición, lo que representó un escaparte para la divulgación de la ciencia en proyectos sobre temáticas sociales, de salud, ambientales, tecnológicas y de innovación educativa, entre otros.

En la sede Victoria, las y los investigadores universitarios compartieron con entusiasmo sus hallazgos y procesos de investigación con estudiantes de educación media superior de distintas instituciones, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer los módulos, interactuar directamente con los equipos de trabajo y conocer de primera mano cómo la ciencia responde a los retos de la sociedad.

La edición 2025 contempla también una segunda sede en Tampico, a celebrarse el próximo 30 de septiembre, donde se instalarán 20 estands de investigación con la participación de académicos de la zona sur de la UAT.

Más allá de la exposición de proyectos, este evento constituye un espacio de interacción formativa, que inspira a las nuevas generaciones a sumarse al quehacer científico, fortaleciendo así la misión de la UAT de vincular la educación superior con las necesidades sociales y productivas de la entidad.