Avala el CONAHCYT el posgrado que oferta la UAT en reproducción animal

La Especialidad en Reproducción Animal que imparte la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) logró su ingreso al Sistema Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).

Este logro se da en función de las políticas de calidad que impulsa el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad, las cuales fortalecen el desarrollo de posgrados de calidad para formar especialistas al servicio de las comunidades.

De este modo, la Especialidad en Reproducción Animal está avalada por el Sistema Nacional de Posgrados del CONAHCYT, certificación que tiene vigencia de año y medio para, posteriormente, refrendar su permanencia como programa de calidad.

Esta especialidad, que cuenta con un porcentaje muy alto de titulación, tiene entre sus propósitos incluir al alumno en proyectos de investigación enfocados en el sector pecuario.

La idea de este posgrado, cuya duración es de un año, es formar especialistas que ayuden a fortalecer al sector ganadero de Tamaulipas y cuenten, además, con la capacidad de innovar y de desarrollar tecnologías especializadas dentro del sector productivo.

Básicamente, está dirigido a resolver problemas que se presentan en el tema de bovinos, y para ello cuenta con el apoyo de centros especializados en mejoramiento genético que le permiten al alumnado realizar sus prácticas de científicas.

Además de aprender nuevas técnicas y tecnologías para el desarrollo del sector pecuario, los estudiantes de la Especialidad en Reproducción Animal reciben una educación basada en responsabilidad social y ambiental hacia la ganadería en el estado.

Con el apoyo del rector Guillermo Mendoza Cavazos, la especialidad logró su inclusión en el Sistema Nacional de Posgrados, esto significa que sus estudiantes pueden acceder a becas que otorga el CONAHCYT, además de contar con una certificación nacional.

El posgrado está dirigido a profesionistas de áreas afines a las ciencias agropecuarias, tales como médico veterinario zootecnista o ingeniero agrónomo. Sus estudiantes deben tener el dominio de la anatomía y fisiología animal, conocer el comportamiento animal y aplicar las reglas del bienestar animal.

Reciben estudiantes de Reynosa visita y orientación de la Guardia Estatal de Género

-Se busca crear ambientes libres de violencia

Reynosa, Tamaulipas.- Con base en el compromiso de crear entornos libres de violencia para la niñez tamaulipeca, personal de la Guardia Estatal de Género mantiene una campaña de difusión permanente en los municipios donde tiene presencia.

Uno de ellos es Reynosa, en donde elementos de la Delegación Estatal de Atención a la Violencia Familiar y de Género visitaron tres escuelas primarias para llevar información respecto a: Seguridad Escolar y Salud; Cinerbullying y Acoso Escolar.

Los planteles visitados fueron: Presidente Adolfo López Mateos; Miguel Hidalgo y Georgina Cantú Peña.

Además de los temas anteriormente mencionados, se explicaron las funciones realizadas por la Guardia Estatal de Género para prevenir, atender y erradicar la violencia en diferentes ámbitos.

Asimismo, se refuerza la colaboración con personal docente, directivo y padres de familia para priorizar el interés superior de la niñez.