Atrae folclore de Tamaulipas en la Feria Nacional Potosina

-Con éxito se presentaron la polka, la picota y la redova, entre otras más

San Luis Potosí, SLP.- Emoción, sentimiento y alegría, transmitió a través de sus movimientos y coreografías, el Ballet Folclórico de la Benemérita Escuela Normal Federalizada de Tamaulipas a las y los visitantes a la Feria Nacional Potosina.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo de Tamaulipas, destacó la importancia de mantener vivas nuestras tradiciones, que forman parte de la identidad cultural de un estado que lo tiene todo: hermosos paisajes naturales, sabrosa gastronomía y la calidez de su gente.

«Trabajamos en unidad y de forma coordinada para obtener mejores resultados, lo mismo con las dependencias y organismos estatales, federales y municipales, que con la iniciativa privada y la sociedad participativa y colaborativa para fortalecer al sector”, refirió.

Añadió que este es un sector que cada día crece más, por la promoción, gestión e inversión que realiza el gobernador, Américo Villarreal Anaya, para mayor confort de los habitantes y los visitantes.

“En esta ocasión, llevamos al público asistente a la feria de San Luis Potosí, la tradición, música y danza de Tamaulipas para que disfrutaran desde la polka, la picota y la redova, acompañada de coloridos vestuarios, mujeres y hombres que en cada zapateado transmiten la energía de Tamaulipas, un pueblo que se transforma”, señaló el funcionario.

Concluyó que, en la Feria Nacional Potosina, Tamaulipas sigue brillando por su riqueza cultural, trabajo artesanal, gastronomía y mucho más, lo que invita a querer conocer tan fascinante lugar favorecido por su riqueza natural del norte al sur del estado.

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Realiza DIF Tamaulipas el Encuentro de la Red de Jóvenes de la estrategia Lazos del Bienestar

Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Gómez Farías, Tamaulipas.– Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.

Durante tres días, jóvenes de los polígonos Echeverría y Pajaritos de Ciudad Victoria vivieron una experiencia formativa diseñada para desarrollar liderazgo, fomentar la convivencia y fortalecer el compromiso con sus comunidades.

Cada participante impulsa proyectos comunitarios en ámbitos como salud, educación, voluntariado y altruismo, iniciativas que generan cambios reales en su entorno y contribuyen a construir una sociedad más solidaria.

La actividad se realizó en coordinación con Turismo Social de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas, incluyendo en el programa de actividades recorridos y dinámicas que permitieron a las y los jóvenes entrar en contacto con el entorno natural y con su propio desarrollo personal.

Entre ellas destacaron la visita al Centro Interpretativo Ecológico, senderismo hacia la Cueva del Agua, avistamiento de aves guiado por expertos locales, observación estelar, tirolesa, paseo en lancha por Bocatoma 2, además de ejercicios de reflexión, gratitud y una fogata grupal que fortaleció la cohesión del equipo.

El Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 reafirma el compromiso del Sistema DIF Tamaulipas y del Gobierno del Estado con el bienestar integral de la juventud. Al abrir espacios que estimulan el liderazgo, la empatía y el desarrollo humano, se impulsa la formación de nuevas generaciones conscientes, activas y comprometidas con el bienestar común.