Atiende SET en materia educativa a migrantes repatriados por Tamaulipas

-Para garantizar una atención integral, la dependencia educativa cuenta con enlaces en los Centro de Bienvenida a Migrantes ubicados en Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, la Secretaría de Educación participa en la estrategia “México te Abraza”, implementada por el Gobierno Federal, que preside Claudia Sheinbaum Pardo, ofreciendo atención en materia educativa a las y los migrantes repatriados por las autoridades de Estados Unidos por los puntos fronterizos más importantes de Tamaulipas, informó su titular, Lucía Aimé Castillo Pastor.

“Tiene que ver con participar de la coordinación de esfuerzos que se están dando en los Centros de Bienvenida que se han establecido en Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, para atender el retorno de connacionales y la necesidad de que tengan una atención en materia educativa”, precisó.

Dijo que la atención educativa sería temporal, ya que muchos de las y los repatriados regresarían a sus estados de origen, por lo que ya se cuenta con la colaboración de las universidades pedagógicas y las escuelas normales, que aportan a las y los docentes que acompañan académicamente a las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos que lo necesiten.

Para este propósito, Castillo Pastor nombró a los enlaces de atención a las necesidades educativas que se presenten en los Centros de Bienvenida a Migrantes, y así asegurarse que cuenten con todas las condiciones que requieren para un regreso seguro.

En Matamoros, las responsables son Patricia Nalleli de la Fuente Rodríguez, directora de la Escuela Normal “Lic. J. Guadalupe Mainero”, y Norma Alicia Rodríguez Araujo, directora de la Unidad UPN 283; mientras que en Reynosa, el enlace educativo es Lucila Olvera Flores, directora de la Unidad UPN 285.

Por su parte, en el municipio de Nuevo Laredo, los enlaces del sector educativo en el Centro de Bienvenida a Migrantes son Yolanda Villanueva Hernández, directora de la Unidad 284, y Rosa Amelia Elizondo Cantú, directora de la Escuela Normal Urbana “Cuauhtémoc”.

Reiteró que la dependencia a su cargo continuará coadyuvando con las instancias federales y estatales que participan en esta gran estrategia: “Adicionalmente y de forma permanente, hemos estado trabajando con el Instituto Tamaulipeco del Migrante, que es una institución que ha hecho grandes esfuerzos por Tamaulipas, al estar atento al tema migratorio, tanto de aquellos que vienen de otros países, como de quienes transitan de nuestro país”, finalizó.

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.