Atiende la UAT a 14 mil personas en acciones para grupos vulnerables

" Consolidando su vocación humanista y su responsabilidad social, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) brinda a la población de Ciudad Victoria los servicios asistenciales mediante el Centro Operativo Multidisciplinario de Atención y Servicio Social (COMASS), una iniciativa que ejemplifica el firme compromiso institucional de vincular el quehacer universitario con las necesidades reales de la ciudadanía. "

El COMASS ofrece servicios gratuitos y profesionales en medicina general, nutrición, enfermería, psicología, trabajo social, asesoría jurídica y apoyo educativo, atendiendo de manera directa a personas en situación vulnerable y a la población en general, con el respaldo de especialistas en cada una de estas áreas.

Este centro asiste a la población más vulnerable, y funge como un espacio de formación integral para estudiantes universitarios, quienes desarrollan aquí su servicio social y prácticas profesionales.

Gracias al respaldo del rector Dámaso Anaya Alvarado, y de la presidenta de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, ha sido posible fortalecer este proyecto universitario, el cual registró, durante 2024, la atención de aproximadamente 14 000 beneficiarios, lo que representa un impacto significativo en el bienestar de la comunidad victorense.

En estas acciones colaboran estudiantes de las carreras de Nutrición, Enfermería, Derecho, Ciencias de la Educación, Psicología y Trabajo Social, quienes se integran en los procesos de atención ciudadana, fortaleciendo su formación con un enfoque ético, solidario y comprometido con su entorno.

Uno de los programas más destacados es el Club de la Edad de Oro, conformado por más de 120 adultos mayores, donde reciben atención en salud preventiva, asesoría personalizada, y participan en actividades recreativas, educativas, formativas y de convivencia.

Este programa consolida el compromiso social de la UAT, al generar un entorno seguro y participativo donde las personas mayores son acompañadas, valoradas y atendidas con dignidad, reafirmando así la vocación solidaria y transformadora de la Universidad.

Para más información, la comunidad puede acudir al COMASS, ubicado en calle 29 Hidalgo y Privada Iturbide, en Ciudad Victoria, en horario matutino de lunes a viernes. Todos los servicios que se ofrecen son completamente gratuitos y están abiertos al público en general.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.