Atiende gobernador a Colectivos de Búsqueda; acuerdan trabajo conjunto

Atiende gobernador a Colectivos de Búsqueda; acuerdan trabajo conjunto

El gobernador Américo Villarreal Anaya reiteró todo su compromiso para escuchar y atender las demandas de los colectivos de búsqueda de personas no localizadas y de atención a víctimas del delito, y destacó que, en lo que va de su administración, Tamaulipas es uno de los estados que menos personas no localizadas registra en los últimos tres años.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El gobernador Américo Villarreal Anaya reiteró todo su compromiso para escuchar y atender las demandas de los colectivos de búsqueda de personas no localizadas y de atención a víctimas del delito, y destacó que, en lo que va de su administración, Tamaulipas es uno de los estados que menos personas no localizadas registra en los últimos tres años.

En un encuentro inédito, en las instalaciones del C3 y luego de presidir la Mesa de Seguridad, Américo Villarreal, acompañado por el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Hernán De la Garza Tamez; el fiscal general de Justicia, Irving Barrios Mojica; y el secretario general de Gobierno, Héctor Villegas González, sostuvo un diálogo abierto con representantes de colectivos, quienes reconocieron que, por primera vez en muchos años, un gobernador los atiende personalmente para avanzar en la integración de mecanismos y el reforzamiento de la capacidad operativa de los órganos o dependencias encargadas de esta tarea en Tamaulipas.

“Nuestro objetivo es claro: que cada vez vaya a la baja, que cada vez haya menos cantidad de personas no localizadas”, expresó el mandatario estatal.

Recordó que Tamaulipas llegó a estar en el cuarto lugar a nivel nacional de personas no localizadas, “pero gracias al esfuerzo realizado estos tres años, el volumen de las personas que hemos podido ir localizando hace que el estado, ahorita, haya bajado al sexto o séptimo lugar, porque se han localizado más personas y, en lo que va de esta administración, Tamaulipas es uno de los estados que menos no localizados tiene”, agregó.

En este encuentro, la señora Silvia Salas Galindo expresó su reconocimiento al gobernador del estado por recibir a todos los colectivos, y recordó que, en la administración anterior, los funcionarios se encargaron de dividir a estos grupos sociales y de intimidarlos con prácticas de persecución judicial. “Los altos funcionarios nos llamaban las aguas negras de Tamaulipas”, lamentó.

Por su parte, María Teresa Molina, representante de la Unión de Colectivos de Tamaulipas y Buscando tus Pasos, destacó que Américo Villarreal es el primer gobernador que dialoga con estos grupos. “En verdad, es un honor tenerlo aquí frente a nosotros. Es algo que a nosotros nos llena de satisfacción. Es el primer gobernador —hoy lo decimos— que está sentado aquí con las víctimas, y es muy satisfactorio para todos mis compañeros que hoy esté con nosotros. Usted asumió un compromiso y hoy lo cumple”, indicó.

Como parte de los acuerdos se determinó que, a petición del gobernador, los representantes de colectivos podrán integrarse a las Mesas Ciudadanas de Seguridad.

Asimismo, los colectivos serán los encargados de priorizar los casos más sensibles que requieran atención especializada en temas de salud, educación o de paquetes alimenticios, y que reciban atención inmediata por parte de las diferentes dependencias.

Durante la reunión también participaron: el subsecretario de Gobierno, Tomás Gloria Requena; el subsecretario de Enlace Legislativo, Rómulo Pérez Sánchez; y el subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales, Jorge Luis Beas Gámez.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.