Atiende gobernador a Colectivos de Búsqueda; acuerdan trabajo conjunto

Atiende gobernador a Colectivos de Búsqueda; acuerdan trabajo conjunto

El gobernador Américo Villarreal Anaya reiteró todo su compromiso para escuchar y atender las demandas de los colectivos de búsqueda de personas no localizadas y de atención a víctimas del delito, y destacó que, en lo que va de su administración, Tamaulipas es uno de los estados que menos personas no localizadas registra en los últimos tres años.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El gobernador Américo Villarreal Anaya reiteró todo su compromiso para escuchar y atender las demandas de los colectivos de búsqueda de personas no localizadas y de atención a víctimas del delito, y destacó que, en lo que va de su administración, Tamaulipas es uno de los estados que menos personas no localizadas registra en los últimos tres años.

En un encuentro inédito, en las instalaciones del C3 y luego de presidir la Mesa de Seguridad, Américo Villarreal, acompañado por el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Hernán De la Garza Tamez; el fiscal general de Justicia, Irving Barrios Mojica; y el secretario general de Gobierno, Héctor Villegas González, sostuvo un diálogo abierto con representantes de colectivos, quienes reconocieron que, por primera vez en muchos años, un gobernador los atiende personalmente para avanzar en la integración de mecanismos y el reforzamiento de la capacidad operativa de los órganos o dependencias encargadas de esta tarea en Tamaulipas.

“Nuestro objetivo es claro: que cada vez vaya a la baja, que cada vez haya menos cantidad de personas no localizadas”, expresó el mandatario estatal.

Recordó que Tamaulipas llegó a estar en el cuarto lugar a nivel nacional de personas no localizadas, “pero gracias al esfuerzo realizado estos tres años, el volumen de las personas que hemos podido ir localizando hace que el estado, ahorita, haya bajado al sexto o séptimo lugar, porque se han localizado más personas y, en lo que va de esta administración, Tamaulipas es uno de los estados que menos no localizados tiene”, agregó.

En este encuentro, la señora Silvia Salas Galindo expresó su reconocimiento al gobernador del estado por recibir a todos los colectivos, y recordó que, en la administración anterior, los funcionarios se encargaron de dividir a estos grupos sociales y de intimidarlos con prácticas de persecución judicial. “Los altos funcionarios nos llamaban las aguas negras de Tamaulipas”, lamentó.

Por su parte, María Teresa Molina, representante de la Unión de Colectivos de Tamaulipas y Buscando tus Pasos, destacó que Américo Villarreal es el primer gobernador que dialoga con estos grupos. “En verdad, es un honor tenerlo aquí frente a nosotros. Es algo que a nosotros nos llena de satisfacción. Es el primer gobernador —hoy lo decimos— que está sentado aquí con las víctimas, y es muy satisfactorio para todos mis compañeros que hoy esté con nosotros. Usted asumió un compromiso y hoy lo cumple”, indicó.

Como parte de los acuerdos se determinó que, a petición del gobernador, los representantes de colectivos podrán integrarse a las Mesas Ciudadanas de Seguridad.

Asimismo, los colectivos serán los encargados de priorizar los casos más sensibles que requieran atención especializada en temas de salud, educación o de paquetes alimenticios, y que reciban atención inmediata por parte de las diferentes dependencias.

Durante la reunión también participaron: el subsecretario de Gobierno, Tomás Gloria Requena; el subsecretario de Enlace Legislativo, Rómulo Pérez Sánchez; y el subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales, Jorge Luis Beas Gámez.

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

" Teniendo como testigo de honor al gobernador Américo Villarreal Anaya, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, le tomó protesta a la nueva directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, quien asume el cargo para el periodo 2025-2029. "

La ceremonia se llevó a cabo en cumplimiento al estatuto orgánico universitario, con la presencia del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, y la presidenta de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, así como integrantes del Consejo Técnico Local de la institución.

En este marco, el gobernador dirigió un mensaje a la comunidad universitaria, destacando su reconocimiento a la trayectoria profesional y académica de la Dra. Cid de León Bujanos, a quien exhortó a redoblar los esfuerzos que ha marcado el rector Dámaso Anaya en la meta de seguir engrandeciendo a la Universidad.

Puso en relieve que la UAT ha sido una aliada de su gobierno en la construcción de la salud social y el bienestar general de la comunidad tamaulipeca, luego de subrayar la importancia del trabajo social como la mejor disciplina para formar profesionales que puedan contribuir con estos esfuerzos.

En ese sentido, recalcó que el Gobierno del Estado ha dado prioridad al trabajo social dentro de las Unidades de Atención Médica y Atención de la Salud y, a su vez, ha ampliado las oportunidades laborales para esta disciplina.

“Yo me siento muy contento de ver que sigue habiendo esta gran cantidad de formación de jóvenes, hombres y mujeres universitarios, que estén realmente comprometidos con la tarea de hacer algo con el bienestar del entorno social en el que se van a desempeñar y al que se deben después de su formación académica", puntualizó.

Por su parte, el rector Dámaso Anaya resaltó que la UATSCDH es una de las facultades con mayor tradición en la UAT, al haberse fundado en 1957. Recordó que hoy atiende a más de dos mil estudiantes en tres licenciaturas acreditadas (Trabajo Social, Psicología y Nutrición), y dos posgrados reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados.

Destacó, además, la participación de la institución académica en la Cámara de Diputados, en la presentación de una propuesta histórica para que el trabajo social sea reconocido en la Ley General de Educación, lo que refleja la aportación de la UAT a la vida pública y al desarrollo del país.

A su vez, y luego de rendir protesta como directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, la Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos agradeció la confianza del rector y el respaldo del gobernador, comprometiéndose a conducir su gestión con los valores del humanismo, la inclusión y la innovación, y exhortó a la comunidad universitaria a trabajar unida para mantener el prestigio institucional.